Seis jóvenes líderes musicales en Miami

15

Ramon Tebar

 

Cuando el ámbito musical atraviesa situaciones aún mas vulnerables a las que normalmente acostumbra es obligación destacar la presencia e impacto de figuras jóvenes que se han convertido en adquisiciones importantes de una ciudad que necesita de su entusiasmo, ímpetu y energía para adquirir y sostener el nivel al que aspira. Provenientes de América y Europa – España, Alemania, Venezuela, Ucrania y Estados Unidos – confluyen en Miami seis músicos que contra viento y marea aportan el imprescindible dinamismo y talento propio de los hacedores.

Ramón Tebar (Valencia, 35)

El director valenciano acaba de ser distinguido por su majestad Felipe VI, Rey de España, con la Cruz de Oficial de la Orden del Mérito Civil por su “extraordinaria contribución cultural, el esfuerzo en la preservación del legado hispánico y por estrechar lazos entre España y Estados Unidos”. Enhorabuena. Aunque ha dejado de ser el Director Musical de la Florida Grand Opera para convertirse en Director Principal, Tebar ha sumado otra ciudad en su haber asumiendo el cargo de director artístico de la Opera de Naples donde le será conferida la condecoración del gobierno español en una gala el próximo 18 de febrero. Tebar completa este triángulo floridano con la dirección artística y musical de la Palm Beach Symphony así como la dirección del Festival de Santo Domingo donde concita figuras de jerarquía internacional en la capital dominicana. Tebar viene de dirigir Carmen en San Pablo,  La Traviata en La Coruña con Elena Mosuc y el legendario Leo Nucci y Madama Butterfly en Cincinnati, la misma ópera con la que abre la temporada de la Florida Grand Opera este sábado 15 de noviembre protagonizada por Kelly Kaduce y Martin Nusspaumer. 

pic01_full

Marina Radiushina (Odessa, 33)

La eximia pianista ucraniana es otra representante de la nueva camada de músicos dispuestos a hacer de Miami un polo de atracción ineludible. Radiushina es un “rara avis”, una excelente intérprete que además ha tomado las riendas del Festival Miami Mostly Mozart proyectándolo hacia repertorios mas amplios y variados. Como prueba el exitoso cierre de la última temporada en el Arsht Center junto a Amit Peled y Yi-Jia Hou. La próxima edición del festival que tradicionalmente tiene lugar entre abril y mayo aún no anunció su programación pero donde vea que toca Radiushina, hágase un lugar en la agenda. No se arrepentirá.

patrick_quigley

Patrick Quigley (Nueva Orleans, 37)

El artífice de Seraphic Fire sigue cosechando éxitos a nivel local extendiendo ahora sus actividades hacia la costa del golfo y Carnegie Hall el próximo año. Este hijo de Nueva Orleans regresa a su ciudad natal para dirigir la Louisiana Philharmonic Orchestra y la Mobile Symphony no sin antes hacer escalas en la Naples Philharmonic para programas barrocos y de música temprana, un área donde su nombre adquiere cada vez mayor reputación. Desde ya, PDQ tiene a cargo la intensa temporada de los Seráficos en Miami y Fort Lauderdale donde prosigue expandiendo presencia y repertorio con prisa y sin pausa como baluarte de la música coral en nuestras costas.

Roberto Berrocal

Roberto Berrocal (Bilbao, 36)

Creador y responsable de la serie de conciertos St.Hugh-Steinway, el pianista vasco ha generado un espacio necesario para las voces locales e internacionales con su ciclo de recitales en la iglesia St. Hugh de Coconut Grove. Con un creciente número de seguidores, Berrocal no sólo ha reunido a figuras de la lírica como Eglise Gutierrez, Sandra Lopez, Elizabeth Caballero, James Valenti y Stuart Neill sino que ha dedicado un concierto de cada serie a recitales de piano con su participación y otros distinguidos solistas.

7411787

Christian Reif (Rosenheim, 25)

El joven director bávaro sucede a Teddy Abrams y Joshua Gersen como “Conductor Fellow” en la New World Symphony. A su destacado debut del año pasado, desde el comienzo de la presente temporada viene sumando una seguidilla de aciertos dignos de mención con admirables Wagner, Beethoven y Brahms en tres diferentes conciertos donde logró un notable rendimiento de la orquesta puesto de manifiesto en el rigor estilístico, el variado espectro sonoro al que suma carisma y elegancia innata. Un nombre para recordar.

Abiram Brizuela (Caracas, 28)

El Director de Programación Académica del Miami Música del Miami Music Project, programa fundado por el maestro James Judd y dedicado al rescate social a partir de la enseñanza musical siguiendo los principios de “El Sistema», lideró un ambicioso concierto con la Orquesta Juvenil del MMP en el Knight Hall del Arsht Center integrado por composiciones de cuatro titanes: Tchaicovsky, Mussorsky, Borodin y Shostakovich. La identificación del director y compositor venezolano con el grupo de jóvenes instrumentistas dejó a las claras su fervoroso compromiso y contagiosa pasión por esta noble tarea. 

Apéndice: Abiram Brizuela y su punto de vista de El Sistema.

537331_10152329744264972_1463018449_n

Abiram Brizuela