Dos respuestas a «La tiranía de El Sistema»

Abreu, venerado, discutido, polémico
Ante la polémica generada por el artículo El Sistema, model of tyranny del diario inglés THE GUARDIAN sobre el libro El Sistema: Orchestrating Venezuela’s Youth de Geoff Baker, MIAMI CLASICA pidió la opinión de dos venezolanos activos miembros de la comunidad musical de Miami y esta fue su reacción:
Tanya Capriles de Brillembourg, fundadora y presidente de SaludArte.
«Se dicen tantas cosas de José Antonio Abreu y la manera de llevar el Sistema. Lo que no se puede negar es que es el proyecto social y cultural mas grande del planeta. Ganador de todos los premios y reconocimientos, efectivamente, ha sacado de la pobreza espiritual a millones de niños en Venezuela y en el mundo entero.
Soy fiel testigo de este fenómeno. Lo he vivido en cada rincón de Venezuela, Brasil, España, Perú, Colombia, Bolivia, México, Europa y un larguísimo etc. Por qué no hacemos un balance de lo bueno y no sólo de lo malo?. Es una pregunta que me hago día a día cuando veo la miseria humana en la crítica fácil y sin conocimiento de causa.
Conozco a Abreu desde 1991, cuando era Ministro de Cultura en Venezuela. Llevé a Plácido Domingo a cantar a Venezuela y lo recibió con una orquesta de niños de 6 a 10 años. Plácido lloró y sus palabras fueron: «sabía que venía a cantar a Venezuela, pero, no que venía al cielo».
Hoy estamos trabajando en base al Sistema de Venezuela en Medellín, Colombia, Perú y Bolivia, con Juan Diego Florez, quien ya tiene 15 núcleos en todo Perú y es increíble lo que se puede lograr con lo que ha hecho José Antonio Abreu.»
Abiram Brizuela, ex alumno del programa y Director de Programación del Miami Music Project
«Crecí en El Sistema y me desarrolle como músico gracias a la filosofía con la que el programa asume la educación en general; en efecto, es un formato educativo cuestionable cuando se compara con la metodología americana o europea. Este es un modelo muchísimo más agresivo, mas orgánico y con una de las metas artísticas más altas que he visto en mi vida.
El Maestro Abreu es una figura de autoridad importantísima para el movimiento completo y básicamente nada ocurre sin su control a pequeña, mediana o gran escala. No sé si esto es necesariamente negativo en este caso. El resultado ha sido fenomenal y las orquestas del sistema no necesitan justificarse mediáticamente para probar que son orquestas de altísima calidad incluso comparadas internacionalmente con cualquier otra.
Cuando Abreu, Dudamel o cualquiera de los que hemos pasado por el sistema nos referimos a la orquesta como una sociedad, lo hacemos conscientes de que cada sociedad en la que se implementa El Sistema es distinta; no sólo distinta en sus costumbres sino también en sus valores, su historia, sus recursos, su gente… la sociedad venezolana “funciona” de una forma muy inusual, en general el bullying es parte de la cultura general, también lo son la arrogancia, la competencia e incluso la corrupción… Características negativas comunes de un pueblo que a su vez también es sumamente apasionado, emocional, colaborador, familiar, orgánico, espontáneo y de algún modo feliz… Todo se refleja en la orquesta, en la forma en la que algunos profesores tratan a los alumnos y la forma en la que algunos administradores manejan las finanzas.
Sobre el estrato social de los integrantes de la orquesta, de nuevo hay que comparar la realidad venezolana con la realidad de cualquier otro país, donde incluso los más adinerados sufren las mismas consecuencias de un país en decadencia social y nadie está exento de ser asesinado, secuestrado, o ser víctima de cualquiera de los otros cientos de males con los que tiene que lidiar el venezolano común.
El Sistema es un programa absolutamente positivo para el país. Lo digo por mi propia experiencia y la de los más de 10 miembros de mi familia que han surgido gracias a la oportunidad que nos ha dado el programa de aprender a tocar un instrumento completamente gratuito en un ambiente en el que se aspira a la excelencia académica y personal, los egresados del sistema no nunca dejamos de aspirar a más y a mejor… Es un valor que pasa de generación en generación desde el ejemplo.»
notas relacionadas:
* Seis jóvenes líderes de la música de Miami
* Miami Music Project, luz al final del túnel

Abiram Brizuela dirige la Orquesta Juvenil para el Miami Music Project en la Sala Knight del Adrianne Arsht Center de Miami el pasado 6 de noviembre