Con Werther, vuelve Rolando Villazón
Un Werther que testimonia -y capitaliza- el regreso de Rolando Villazón al escenario del Covent Garden, con un personaje a la medida de su histrionismo. Después de su crisis vocal y virtual retiro, el tenor mejicano confirma su categoría estelar con este ansiado retorno. Si bien cauto para su habitual alto voltaje, muestra una cuidada aproximación al personaje, sincera, tan trabajada como minuciosamente asimilada, menos propensa a explosiones temperamentales y en justa sintonía con las exigencias del papel.
Superado un tibio primer acto, Villazón gana confianza y en los tramos decisivos del tercero y cuarto tiene al público a sus pies. Por lo que puede apreciarse en esta grabación en vivo, la voz podría haber perdido lustre y volumen pero aún puede medirse con el extenuante héroe de Goethe «vía» Massenet.
Lo secunda Sophie Koch, eficaz e idiomática Charlotte (su bella estampa y distancia escénica rinde más en el DVD con Kaufmann, la versión parisina de la misma puesta en escena con Plasson al podio). Si Erin Nakamura cumple con una vivaz Sophie, el Albert de Audun Iversen resulta algo rígido y el coro de niños del ROH , especialmente en el primer acto, no tiene su mejor noche.
La otra estrella de la velada es Antonio Pappano y la orquesta del teatro, como pez en el agua en una partitura que el regente de Covent Garden plasma como pocos. Opulencia e ímpetu wagneriano, color francés y justo toque dramático son los rasgos esenciales que imprime el director ítalo-británico que hace años grabó en estudios una memorable versión (EMI).
Con rivales difíciles de equiparar en los respectivos protagónicos – es inevitable no evocar a, entre otros, Kraus, Gedda, Alagna, Troyanos, von Stade o Crespin y los históricos Thill y Vallin – es una digna versión y emocionante recuerdo de una noche que no defrauda a aficionados y menos a su legión de admiradores ☼
☀MASSENET, WERTHER, PAPPANO, DG 00289 477 9340.