Dos tenorissimos cantan en Miami

 

IMG_5841_3000

Arturo Chacón-Cruz – foto Lena Kern

Un tenor es un tenor, es un sonido único, fácilmente reconocible, puede hacer hervir la sangre al público y en instancias resultar apabullante. No hay tantos como parece y la búsqueda del tenor hecho y derecho es una constante en el mundo de la lírica. El próximo fin de semana, viernes 5 y domingo 7 para ser mas exactos, Miami tendrá la oportunidad de escuchar a dos tenores que aunque no son debutantes regresan con una cosecha exitosa a demostrar sus bien ganadas credenciales.

El viernes 5 para la serie St. Hugh-Steinway que dirige Roberto Berrocal actuará Arturo Chacón-Cruz. El tenor mexicano viene realizando una importante carrera desde que en 2005 ganó el Concurso Operalia que lo catapultó a los escenarios internacionales. Viene de cantar Werther en Budapest, Pollione en Beirut y Rigoletto en el Maggio Musicale Fiorentino con Zubin Mehta y pronto será Don José (Carmen) en Zurich y Alfredo (La traviata) en Roma. En la temporada 2012 debutó en La Scala como Hoffmann, ha cantado en Munich, Viena, Londres, Aix-en-Provence, Berlin, Madrid, Beijing, Bruselas, Lyon, Moscú, Houston, Washington, San Francisco y es asiduo visitante en la Opera de Los Angeles y por supuesto el Palacio de Bellas Artes de su patria. En Miami fue Rodolfo en La bohème del 2012 dirigido por Ramón Tebar y en pareja con Ailyn Pérez, una Mimí que también hoy vuela alto.

Como heredero de la ilustre línea de tenores mexicanos – Ramón Vargas, Francisco Araiza, Rolando Villazón y Javier Camarena, entre tantos – hace honor a la música de su patria cantando sus canciones que ha grabado y que incluye en sus recitales. Afortunadamente, Miami no será la excepción y aquellas mismas canciones que deleitaban a Maria Callas (era fanática de las rancheras) serán parte del programa, en mas de un sentido como homenaje a sus mentores Plácido Domingo y Ramón Vargas. De Nessun dorma, La donna e mobile y Che gelida manina a Júrame, Granada y Bésame mucho hay menos distancia de la que se supone. Será tarea de Arturo otra vez probarlo (Viernes 5 de febrero, 8 PM)

Arturo Chacón-Cruz – St.Hugh-Steinway- Información

Otro tenor que viene pisando fuerte es el texano David Portillo. Tanto en Europa como en América la carrera de este tenor lírico, que hace ocho años pasó brevemente por las filas del programa de Young Artists de Florida Grand Opera, viene cosechando éxitos en el repertorio barroco y belcantista. Sus actuaciones en Aix-en-Provence, Salzburg, Viena, Houston, Filadelfia, la Lyric Opera de Chicago y el Met neoyorquino como Almaviva (Barbero de Sevilla), Pedrillo, Tonio, Tamino, Lurcanio y Don Ottavio han recibido críticas laudatorias.

Previo a su actuación como Ernesto en Don Pasquale con la Opera de Palm Beach, Portillo se presentará en un recital como parte de la serie que IlluminArts viene ofreciendo en ámbitos no convencionales. En esta oportunidad será en la Skylight Gallery del Museo de Arte y Diseño en la Torre de la Libertad con un programa tan acorde como atrevido para un tenor estadounidense. Integramente en español, se conforma con las Cinco canciones populares argentinas de Alberto Ginastera, canciones y arias de Fernando Obradors y Pablo Sorozábal, tres tangos de Carlos Gardel y boleros de Maria Grever y Agustín Lara. Acompañado por el pianista, director y compositor Greg Ritchey, propone una tarde de domingo diferente y provechosa. (Domingo 7 de febrero, 3 PM)

David Portillo – Iluminarts – Información 

Con una noche de por medio dos voces frescas en empinado ascenso que merecen escucharse; así que por una vez mejor olvídese de aquellos tres tenores, de los que cancelan, de los que cantan como barítonos, de los que sólo cantan con micrófono o de los que viven en el estudio de grabación, no hay nada como la experiencia de escuchar en vivo a un tenor. Es una experiencia vivificante. Después no se queje de que no le avisaron…

10636340_10154648152910226_3128599010952498392_n

David Portillo en la Freedom Tower con IlluminArts