Los mares de Marie-Nicole Lemieux

 

La notable mezzosoprano canadiense Marie-Nicole Lemieux canta un programa temático no carente de atrevimiento, virtud que no le falta máxime si se tiene en cuenta el repertorio que aborda. Es un programa donde se atreve y donde también descubre. Se atreve con Elgar y Chausson, descubre con Joncières. El mar – los mares ateniéndose al título del compacto “Mer(s)” – es el hilo conductor y vehículo de lucimiento para esta cantante que obviamente sucede a su ilustre compatriota Maureen Forrester (1930-2010), evocándola en timbre, color, lustre y convicción.

Primer desafío: enfrentarse con las Sea Pictures, joya de la literatura elgariana grabada quizás definitivamente, rótulo elusivo si lo hay, por Dame Janet Baker seguida muy de cerca por las británicas Sarah Connolly y Alice Coote, la americana Jamie Barton, sin olvidar a la mencionada Forrester. Sus tiempos son expansivos como aquella, saborea el decir que emerge preciso, una reflexión con ribetes pictóricos, tiernos en Where Corals Lie, luminosos en In Haven o majestuosos en Sabbath Morning at Sea amén de un vibrato por momentos demasiado amplio. La orquesta de Bordeaux-Aquitanie dirigida por Paul Daniel presta un apoyo impecable.

Segundo desafío: el Poema del Amor y del Mar, la tristanesca aventura de Ernst Chausson sobre poemas de Maurice Bouchor unidos a manera de cantata, que fuera soberbiamente grabada por intérpretes tan diferentes como Veronique Gens, Jessye Norman, Shirley Verrett, Janet Baker, Felicity Lott, Monstserrat Caballé, de los Angeles y Susan Graham entre otras, y otros como Souzay y Lapoint amén de las históricas de Maggie Teyte y Kathleen Ferrier. Música exuberante, riquísima, de una voluptuosidad envolvente y  opulenta donde Wagner encuentra a Franck, Debussy o al Berlioz de Les Nuits d’Ete, precisa voz y estilo, y medida urgencia dramática para llegar a buen puerto. Si Lemieux carece de la sensualidad de Verrett o Norman, o la pureza de Graham o Gens, su aporte conlleva una autoridad incontestable y todos los ingredientes para salir triunfante, y otra vez evoca a Forrester, ricamente facetada e idiomática y en un privilegiado dejarse llevar por la música, un abandono feliz. Asimismo vuelve a impresionar el minucioso trabajo de Daniel y su orquesta plasmando cada matiz exquisitamente.

Descubrimiento y bienvenido estreno discográfico mundial: La Mer de Félix-Ludger Rossignol de Joncières, o Victorin Joncières, aquel compositor rebelde que en 1860 renunció al conservatorio parisino al pelearse con sus maestros defendiendo a su idolatrado Wagner, autor de la ópera Sardanápalo y temido crítico de La Liberté bajo el seudónimo “Jennius”. En cuatro breve partes –Calma, Contemplación, Tempestad y Epílogo – esta “Oda sinfónica” de raigambre típicamente wagneriana evoca al Esclarmonde de Massenet y al Holandés errante. Secundada por el coro de la Opera de Burdeos, Lemieux se sumerge elocuente, absolutamente familiarizada en esta reconfortante curiosidad de corte fantástico con toques pastorales, una deliciosa pintura que remata un disco recomendable con refrescantes aires marinos.

*MER(S), LEMIEUX,  DANIELS, ERATO WARNER CLASSICS 0190295424336