Shirley Verrett, cantando en la tormenta
Un emotivo e inesperado tributo a Shirley Verrett, proveniente de los archivos de la RCA Red Seal que Sony lanza en el momento apropiado junto a tres recitales inéditos en CD, entre ellos su debut en Carnegie Hall.
Ni Carmen, ni Eboli, ni Lady Macbeth ni Dalila: ninguno de los roles emblemáticos de la gran mezzo americana desaparecida en noviembre pasado, sino un curioso recital de canciones de protesta que refleja la turbulenta década de los sesenta en la que, como una de las dignas sucesoras de Marian Anderson, se sumó al movimiento por los derechos civiles de los afroamericanos.
El programa es audaz, variado y atractivo. Como único serio reparo, los anticuados arreglos “crossover” de Leonard de Paul que rayanos en lo kitsch le imprimen un toque artificial, no sin el risueño encanto que conlleva su absoluta incorrección estilística.
La voz de Verrett posee el terciopelo inconfundible que fuera su marca de fábrica. Si ideal para los spirituals, se presta menos para Kurt Weill – un Wie man sich bettet de Mahagonny «á la americana» que tiene lo suyo – la Canción de los Partisanos en yiddish, el Lamento Esclavo en un español aproximativo o Where Have All the Flowers Gone con menos garra que otras versiones famosas. Verrett no pretende emular a Billie Holiday – ¿quien puede? – pero está en todo su derecho con la siempre impactante Strange Fruit. En cambio, y aunque fuera sólo por la belleza de su voz, estremece en No More Slavery Chains for Me, I Been in de Storm so Long y Oh Freedom.
Con la portada y el texto del LP original de 1966 por el poeta del Harlem Renaissance, Langston Hughes, es un acertado homenaje y testimonio de una era ☼
☼ SINGING IN THE STORM, SONY 82318
Sebastian Spreng©