Una década y un debut: Miami Lyric Opera y la Filarmónica Joven Colombiana

Nelson-Martinez-11

Nelson Martínez en Il Tabarro para Miami Lyric Opera

Dos presentaciones musicales para paliar el implacable verano miamense. La primera festeja los diez años de una entidad pionera y la segunda el debut de una promesa hecha realidad.

Celebra su primera década de existencia la Miami Lyric Opera con un doblete pucciniano, Il Tabarro y Gianni Schicchi, que promete un fin de semana con el drama, el humor y las melodías de un Trittico donde sólo falta Suor Angélica. La compañía de Raffaele Cardone se presenta en el Colony Theater de Miami Beach y su empeño y dedicación merecen toda la atención de una audiencia que durante el verano queda huérfana de ópera.

El tesonero empresario cumple con un programa a la medida de su compañía, una que subsiste a base de esfuerzo y dedicación y con un presupuesto mínimo pero que, no obstante, brinda oportunidades de lucimiento a cantantes noveles y otros más experimentados que no tienen mayor exposición pública.

Como prueba, el barítono cubano Nelson Martínez que no sólo se hará cargo de Michele en Il Tabarro sino que en la temporada oficial venidera de Florida Grand Opera encarnará al Nabucco de Verdi. Una carrera para tener en la mira y que se consolida en gran parte gracias a sus trabajos con MLO donde ha cantado, entre otros, Rigoletto y Figaro. Lo acompañarán Maryann Mootos (Giorgetta) y Philip Alongi (Luigi).

En Gianni Schicchi, Richard Cassell en el rol titular, David Pereira como Rinuccio y Rebekah Díaz como Lauretta (a cargo del celebérrimo O mio babbino caro) bajo la batuta de Doris Lang Kosloff y la dirección general de Cardone que además prepara una “Gala Verdi” para el 31 de agosto y Suor Angélica y Cavalleria Rusticana para septiembre.

Mas información al 305.374.2444 o www.miamilyricopera.org

***

Como cierre a su gira 2013, el viernes 26 de julio debuta en Miami la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia en el New World Center de Miami Beach con un concierto que además señala el debut de una orquesta sinfónica latinoamericana en el recinto de la NWS. Creada en el 2010, la orquesta está integrada por noventa y dos instrumentistas de dieciséis a veinticuatro años de edad y cuenta con los auspicios de la YOA (Youth Orchestra of the Americas) y de la Fundación Nacional Batuta. En el programa dirigido por Alejandro Posada, obras de Cristóbal Halffter, Stravinsky, Respighi y el Segundo Concierto para Piano de Rachmaninoff con Eduardo Rojas como solista.

Una excelente oportunidad para conocer el trabajo pionero de la orquesta colombiana y a quienes todavía no la conozcan, la sala del New World Center diseñada por Frank Gehry.

La tercera buena noticia es que la asistencia al concierto es  gratis. Sólo hay que asegurarse la entrada al (305) 673-3331 o reservándola online aquí .

8189062284_ee4b97ed90_z

Miembros de la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia – foto cortesía de la orquesta