Las múltiples Reencarnaciones de Seraphic Fire

SF_Reincarnations_cover_v7

Reencarnaciones es su nombre y en la portada, reencarnación es la imagen de un brote tierno que germina, que asoma – mejor dicho, que regresa – a la vida. En curiosa coincidencia, el último trabajo de Seraphic Fire me llega en una mañana especial, la de un día con connotaciones imborrables: 11 de septiembre. De hecho, el momento ideal para navegar los ochenta minutos que encapsulan mas de un siglo de música coral americana, para reflexionar y recordar. Es un admirable recital que llega, otra vez, como un bálsamo, un bálsamo que los seráficos saben aplicar inmaculadamente con cada nuevo álbum y que en esta «casualidad» obra maravillas.

Para el grupo coral establecido en Miami, Reencarnaciones muestra que no sólo descollan en música temprana sino también al final del espectro, donde los dos polos musicales parecieran unirse en un abrazo indisoluble. Dieciocho composiciones por diez compositores, la mayoría vivos, muchos muy jóvenes – Shawn Crouch, Dan Forrest, Dominick DiOrio, Colin Britt, Jake Runestad y Nico Muhly, autor de la ópera Two Boys presentada la última temporada en el Met. El breve coral I cannot attain into it de Muhly es perfecto inicio, etéreo, un atisbo de otro mundo que convence desde la primera frase, anticipando un paso a otra dimensión.

A partir de aquí se suceden valiosos aportes al repertorio y al catálogo. El himno anónimo de Mount Lebanon (1893) Give Good Gifts One to Another no sólo señala el mas fervoroso – y contagioso – de los números, es también un símbolo del espíritu e intención del trabajo. En ese dar para recibir, no podía faltar Reincarnations de Samuel Barber sobre poemas de James Stephens que titula el CD; composición críptica, ardua pero reconfortante y que merece titular el compacto, por otra parte un buen contrapunto frente a las otras composiciones frente a Good Night Dear Heart de Dan Forrest extraído del Requiem for the Living. Mas allá del merecido remate con Mid-Winter Songs de Morten Lauridsen sobre poemas de Robert Graves, no es preciso detenerse en cada número – se incluyen siete estrenos discográficos mundiales – porque el grupo liderado por Patrick Dupré Quigley consigue la ansiada unidad, el disco emerge en su totalidad como un bloque donde se conjugan vida, amor, muerte, oscuridad, luz, eternidad, los materiales esenciales para unas reencarnaciones que como en la ilustración de la portada recién empiezan a germinar.

Grabado en la excelente acústica de la Capilla Bowers de Naples, es un racconto documentando música que debe conocerse y un anticipo a una temporada a punto de comenzar que tiene a Seraphic Fire como figuras puntales en nuestro ámbito local. Una recomendación implícita para hacerle honor al Give Good Gifts One to Another.

* REINCARNATIONS, SERAPHIC FIRE, PATRICK DUPRE QUIGLEY,SFM 14325 7892