Salomé, la danza como un antes y un después
“Cantar Strauss es como entrar en el mar” definió Montserrat Caballé, la ilustre soprano catalana que supo cantar Salomé como pocas, aunando un sonido mediterráneo con exquisitos colores frente a sus imponentes rivales teutonas. Si Caballé dejó su impronta – en un notable registro completo con Erich Leinsdorf y luego en la escena final con Leonard Bernstein -, otra barcelonesa abordará una misión singular, la de coreografiar la célebre Danza de los Siete Velos desde una perspectiva mas latina que la acostumbrada para la puesta en escena que Florida Grand Opera estrena el próximo 27 de enero.
Es Rosa Mercedes, la destacada coreógrafa residente en Miami y fundadora del Ballet Español Duende que ha hecho de la ópera su segundo hogar. Rosa Mercedes es un nombre familiar en los escenarios líricos de la Florida trátese de Carmen, donde aflora generosa su raíz flamenca, Rigoletto, Traviata, Butterfly, Aída, Sanson y Dalila o Ainadamar de Golijov, donde también exploró esas raíces en la puesta reciente del Frost Opera Theater. Pero Salomé es harina de otro costal, es una criatura diferente, su danza es el núcleo y también hiato vocal de la ópera, marca un antes y un después, es el catalizador que precipita los trágicos acontecimientos de manera inexorable.
Al preguntársele como abordará el tema, responde “En primer término debo destacar la maravillosa partitura straussiana que me habla de danza, de movimiento con un poderío arrebatador a la vez lleno de matices. Es dulce y agresiva, es sensual, terrenal y ligera como el aire, simple y llanamente: es preciosa. Es esencialmente un despliegue de manipulación a través de la seducción. Salomé usa su poder y encanto para conseguir lo que desea de Herodes, ella conoce mejor que nadie sus debilidades y ejerce férreo control. La música encarna magníficamente esa manipulación transferida al movimiento. Como coréografa española me permite desplegar un abanico de posibilidades, un vocabulario rico y la oportunidad de ir de un estilo a otro buscando y logrando la complementación de escuelas. En ese sentido, mi faceta como coreógrafa de ópera me permite demostrar mi entrenamiento en diferentes estilos de danza así como explorar el lenguaje del movimiento con la meta de contar historias, de revelarlas al público a través del movimiento. Es un reto y un estímulo enorme.”
Cabe entonces preguntarse si dentro del marco tradicional histórico de la puesta habrá las connotaciones latinas tan enraizadas en sus trabajos “La clave a seguir está en la intención detrás del movimiento, a partir de allí es atemporal en el sentido que es universal como el lenguaje de la danza. Esto me permite usar toques aplicando estilos diferentes, fusionarlos e influirlos mutuamente. Por ejemplo, la danza africana, la oriental y el flamenco tienen connotaciones comunes obvias como la sensualidad intrínseca, el fuerte elemento telúrico que los une reflejado en el uso de caderas, brazos, manos, en fin, todo el cuerpo”.
En palabras del compositor “Salomé es una Isolda de dieciséis años” , postulado que propone un desafío casi imposible ya que la cantante capaz de enfrentar la gigantesca orquesta straussiana debe poseer las cualidades wagnerianas difícilmente de hallar en una soprano muy joven que quiera arriesgarse a un desgaste prematuro de su voz. Las hubo, hicieron historia y poco duraron, las que lo hicieron se limitaron al personaje dosificándolo espaciadamente. Algunas robustas sopranos delegaron la danza a una bailarina, no es el caso de Melody Moore, la Salomé de FGO y destacada intérprete de Tosca, Senta y Katya Kabanova, ni el de su equivalente Kirsten Chambers a cargo del segundo elenco.
Al respecto Rosa Mercedes dice “Admiro a las cantantes que se atreven a cantar un personaje tan demandante y complementarlo con la danza de los siete velos; es increíble observar el proceso de un artista cuyo medio es la voz al internarse en otra disciplina para completar la personificación de la volátil princesa de Judea”.
NOTA RELACIONADA: SALOME, UNA OPERA PARA PERDER LA CABEZA
- RICHARD STRAUSS – SALOME, FLORIDA GRAND OPERA, DESDE EL 27 DE ENERO información en www.fgo.org