Miami: enero musical a toda máquina
De Bach a Ligeti y más, variada, mucha y buena música para comenzar el 2012; y para confirmarlo, el primer fin de semana de enero presenta tres conciertos indispensables. El sábado 7 a las 7.30 PM en el Gusman Hall de la Universidad de Miami el electrizante dúo piano-cello formado por David Finckel y Wu-Han, galardonados recientemente Musicians of the Year 2012 por Musical America. Integrante del célebre Emerson String Quartet, el cellista y su mujer, brindaron un inolvidable recital hace pocas temporadas también para Sunday Afternoon of Music. Vale recordar que en vez de la acostumbrada matinée dominical, será un sábado de noche cuando interpretarán obras de Bach, la Sonata Opus 5 de Beethoven, la Opus 99 de Brahms y la Sonata Arpeggione de Schubert.
Ese sábado, y felizmente también el domingo 8 a las 2 PM, James Conlon dirigirá la New World Symphony en obras de Berlioz, Prokofiev y el Concierto para Violín de Tchaicovsky con el notable canadiense James Ehnes. Pese a lo transitado del programa, es una oportunidad para apreciar a uno de los eximios violinistas de la joven generación y a uno de los indiscutibles grandes – y menos publicitados – directores estadounidenses.
El primer fin de semana musical no concluye el domingo sino el lunes con el regreso de los celebrados Joseph Kalichstein, Jaime Laredo y Sharon Robinson para el estreno floridano del Trío de Stanley Silverman y la incorporación de un cuarto, el violista Michael Tree, para el Primer cuarteto para piano en sol menor de Brahms. (Friends of Chamber Music en el Auditorio Wertheim de FIU)
En su décima temporada, el miércoles 11 (y en otras salas hasta el 15) en la iglesia St. Jude de Brickell Avenue, Seraphic Fire inicia el año con la primera obra que interpretaron hace una década, la Invocación de William Billings (“Majestic God, our Muse inspire, and fill us with Seraphic Fire!”) más composiciones de Ingram Marshall, Sydney Guillaume, el Padre Nuestro de Alvaro Bermúdez y la Misa Criolla de Ariel Ramírez.
El sábado 14 a las 7.30, la New World Symphony presenta a Pablo Heras Casado, el sensacional director andaluz que algunos llaman «el nuevo Dudamel» en un programa diferente para la audiencia miamense con la participación de la soprano Barbara Hannigan. Encabeza esta oferta de lujo, los Mysteries of the Macabre de Ligeti además de obras de Vivier y Lindberg.
Y esto es sólo el principio porque una semana más tarde, Ramón Tebar, flamante director musical de la Florida Grand Opera, estrena el 21 de enero La Rondine de Puccini con Elizabeth Caballero como Magda y una semana después, Andrew Bisantz, un Rigoletto con un trío vocal que dará que hablar.
Y además, el ya tradicional concierto vienés de la Orquesta Sinfónica de Miami a cargo de Eduardo Marturet el sábado 21 y para concluir, el último fin de semana del mes, la Orquesta de Cleveland y Franz Welser Most con la Sexta Sinfonía de Shostakovich, Wanderlust de Sheperd y al pianista Yefim Bronfman en el Segundo Concierto de Brahms.
Para boletos y salas consultar la sección Agenda Musical.