Mahagonny, un ascenso y caída de miedo
Sexo, glotonería, juego, alcohol, corrupción, soborno, prostitución, codicia, especulaciones, agendas políticas, hasta un huracán… si la enumeración resulta demasiado familiar debe recordarse que «cualquier parecido con la realidad, personas o lugares es pura coincidencia» y que se trata sólo de los condimentos básicos de Ascenso y caída de la ciudad Mahagonny de Kurt Weill y Bertolt Brecht; una joyita de 1930 que, definitivamente, parece haber sido compuesta hoy día.
Cáustica metáfora a la República de Weimar estrenada al filo de la Gran Depresión y aledaños, la ciudad trampa – “red para atrapar insectos jugosos” – pergeñada por Brecht llega desde el Teatro Real de Madrid interpretada por La Fura dels Baus (Alex Ollé y Carlus Padrissa) para pintar una realidad tan pavorosa como actual. Es el bocado ideal para el grupo catalán que en esta nueva aventura operística sabe contenerse y lograr, con menor profusión de imágenes que las acostumbradas, una realización de ribetes antológicos que hubiese deleitado a sus autores. Aquí el desierto americano se ha convertido en un inmenso basural donde se debaten buitres humanos, las orgías son de rigor y el único, imperdonable, pecado capital es no tener dinero. Reino del caos y compendio de la estupidez humana, la extinción de la esperanza queda claramente anticipada desde que se levanta el telón.
La sorpresa continúa siendo la música de Weill, rica, fresca, desenfadada, vibrante, la misma que en su tiempo supo romper lazos con la tradición ultraromántica alemana. Híbrido engañoso y polifacético, bajo su aparente simpleza y barniz de «musical», a través de veinte escenas esconde un complicado arco estructural que Pablo Heras-Casado (cuyo debut en Miami está programado para el 14 de enero con la NWS) sabe plasmar brillantemente. Impecable, el joven granadino mantiene la tensión e imprime la necesaria, inherente urgencia y crispación a cada momento. Además, la propuesta se ve reverdecida gracias al texto (si más accesible en inglés, pierde la fiereza del alemán original) vertido por un elenco eficaz encabezado por Measha Brueggergosman (Jenny), Jane Henschel (la viuda Begbick), Michael König (Jim), Donald Kaasch (Fatty) y Willard White (Trinity Moses).
En DVD, la del Real se erige como primera opción, compitiendo con la de James Conlon desde Los Angeles (con Audra McDonald y Patti LuPone), la de Salzburgo por Russell Davies y la pionera del MET 1979 con Stratas, sólo disponible como parte de la Edición James Levine.
Ácida, abrasiva, incómoda, inevitable, no aconsejable a mojigatos – aunque de visión indispensable – si la ciudad Mahagonny “existe gracias a que el mundo está podrido y que en la Tierra no hay paz ni armonía”, esta ominosa lectura no deja ninguna duda☼
* RISE AND FALL OF THE CITY MAHAGONNY, BelAir DVD BAC067
Pingback: Pablo Heras Casado, el granadino errante « MIAMI ☼ CLÁSICA