Florida Grand Opera: Anuncia su próxima temporada

La FGO se hace presente en el bicentenario Giuseppe Verdi & Richard Wagner

No bromeaba Susan Danis cuando afirmó que “Esta temporada 2012-13 de la Florida Grand Opera es una de transición”. La flamante directora de la FGO cumple su promesa con el anuncio de una temporada lírica 2013-14 que suscitará más de una polémica y la segura adhesión de importantes sectores del público que esperan ansiosos la renovación del repertorio de la compañía.

Las primeras informaciones notifican la apertura de la temporada en el Broward Center de Fort Lauderdale con una obra cumbre de la lírica americana en calidad de estreno para el sur de la nación: El luto le sienta a Electra de Marvin Levy. Merecido tributo al octogenario compositor que vive en Fort Lauderdale y cuya ópera basada en la pieza teatral homónima de Eugene O’Neil en 1966 consagró en América a la entonces ya internacionalmente conocida Evelyn Lear. Basada en la tragedia de Sófocles, transplanta el mito a la Guerra Civil americana donde Lear encarnó a Lavinia (Electra) enfrentada a su madre Christine (Clitemnestra) aguardando el matricidio por su hermano Orin (Orestes). En su estreno metropolitano de 1967, nada menos que Michael Cacoyannis (Zorba el griego y Electra con Irene Papas)  fue su director de escena junto a Zubin Mehta en el podio orquestal. Tampoco quedó atrás la versión fílmica de 1947 de la pieza teatral con el enfrentamiento de Rosalind Russell y Katina Paxinou, la legendaria trágica griega. Una de las mayores incógnitas es quienes se harán cargo de rivalizar con esos fantasmas del pasado en la nueva producción de la FGO.

La Electra de O’Neil por Marvin Levy

Cumple también la FGO con el  bicentenario de Verdi y Wagner sumándose a la celebración mundial  que rendirá justo homenaje a los dos colosos del género.

Obra consagratoria del joven Verdi y pieza fundamental del catálogo verdiano, la temprana Nabucco es el símbolo del exilio frente a la opresión babilónica y preludio a la fastuosidad escénica y coral de Aída. Significativamente con el bicentenario, vale recordar que el coro de los esclavos hebreos “Va pensiero…” fue el que espontáneamente cantó el pueblo italiano durante las exequias fúnebres del compositor convirtiéndose en el emblema de Italia.

Desde el otro lado de los Alpes, Wagner estará presente con el tardío estreno floridano de Tristan e Isolda, el drama musical que cambió la historia de la ópera y quizás de la música universal con la introducción del “acorde Tristan”, punto de partida de la música moderna. Vehículo de la pasión del compositor por Mathilde Wesendonck – esposa de su mecenas – transformó la leyenda en el máximo canto de amor interrumpido de la lírica cuyo desenlace es  el Liebestod .

Otra pasión, más familiar y más sangrienta, concluirá la temporada: la temperamental Tosca de Puccini que volverá a arrojarse al vacío desde el Castel St.Angelo.

Una temporada que promete un giro tan interesante como necesario al repertorio de la FGO, combinando clásicos de presencia indispensable para el público local con la tradición y la modernidad. Sólo falta comprometer grandes cantantes capaces de asumir los roles mencionados en la Electra de Levy sin olvidar la Abigail de Nabucco, el trío protagónico de Tosca y los gigantes vocales capaces de encarnar a Tristan e Isolda.

Un voto de confianza y todo el apoyo necesario al proyecto de la directora general Susan Danis y su director musical Ramón Tebar, ambos acreedores a un anticipado y merecido Bravo!