Desenjaule a John Cage (y enjaulado quedará)
“Creo que nuestro objetivo debe ser tener más y más acceso a disfrutar de la vida” resumió John Cage, uno de los más notables y controvertidos artistas de la segunda mitad del siglo XX de quien el año pasado se cumplió el centenario de su nacimiento. Cien años plenos de polémica y disfrute a los que la New World Symphony rendirá tributo entre el 8 y 10 de febrero con una celebración interdisciplinaria que promete dar a conocer, vincular, refrescar o expandir la percepción del público con un artista que supo labrarse un nicho único en el mundo del arte.
Acceder a Cage de la mano de Michael Tilson Thomas y un grupo de invitados estelares que incluye a Meredith Monk, Joan La Barbara, Marc-André Hamelin y Jessye Norman (sumado a participaciones de ilustres locales como Patrick y Joseph Quigley, entre otros) será una oportunidad irrepetible más allá de la afinidad o conocimiento que se tenga con este inclasificable creador.
Será abrir la jaula para ir a jugar a su mundo sutil y trascendente con el único, altísimo, riesgo de terminar siendo cazador cazado y quedar enjaulado (y que además, él tire la llave).
Dentro o fuera de esa jaula, para aprovechar mejor la celebración de la NWS sugestivamente titulada “Making the right choices” conviene prepararse con estos dos DVD editados a propósito del centenario.
El primero resume un año junto al compositor por el holandés Frank Scheffer dividido en cinco partes (más films experimentales como “extras” igual o más importantes todavía, fruto de la colaboración entre ambos) es un documento extraordinario y personalísimo que conquista, en primera instancia, porque contagia la misma fascinación que despertó Cage en el realizador (EUROARTS 2059168).
El segundo es más reciente. Firmado por Paul Smaczny y Allan Miller (De Mao a Mozart y el anterior I Have Nothing to Say and I Am Saying It de 1990) se ocupa además del Cage cotidiano, sus pasiones (como la micología), su relación con la naturaleza, la asimilación de Oriente y la relación con artistas de su era (no faltan Wolfgang Rihm, Christian Wolff, William Anastasi, Steffen Schleiermacher, Yoko Ono, John Lennon, Irving Arditti y David Tudor) quienes aportan invalorables perspectivas de la obra y figura cageana (ACC 20246)
Ambos documentales se complementan y necesitan. La visión subjetiva de Scheffer se completa con la más conscientemente distanciada, general y biográfica de Miller, que tampoco deja de proporcionar jugosos extras.
“Música porque si, música vana” reza un poema que podría definir a este creador amante del sonido por lo que es y tal como es, fuera de contexto; sonidos que no compiten, ni se enamoran, pelean o dibujan historias contadas mil veces y de diferentes maneras. Sin renegar de esa otra música, Cage abre una ventana de percepción a la que se accede desde un punto simple y equidistante. Como un niño, arma y desarma para jugar solo o con quien quiera acompañarlo. La invitación al juego está siempre abierta.

Michael Tilson Thomas, la NWS e invitados centro de la celebración Cage
Conspirador eterno, indagador sagaz, irreverente riguroso, trasgresor a ultranza, vaticinador del mundo actual de bolsillo, creador interdisciplinario que puede apreciarse desde diversos enfoques y lecturas y cuya impronta excede los límites “naturales” para desbordar hacia otras manifestaciones artísticas. Su universo sonoro, su generosidad y humildad tampoco sorprenden porque es él, consecuente consigo mismo. Él es el mas asombrado y fascina verlo hablar, pasear, mirar y hasta cantar en ambos DVD. Es ver a un niño sabio, poseedor de una frescura y capacidad de asombro inagotable. Y entonces, no puede prescindirse de “compañeros de juegos” como Merce Cunningham y Robert Rauschenberg (los tres en un reportaje histórico, extra del documental de Miller).
Tanta libertad y universalidad fascina y desorienta al intelecto que le da mil vueltas hasta caer rendido, mareado, sediento de tanta aridez. Y como tampoco sirve el remedio de la papilla pseudomística, por descarte se hace evidente que el secreto para acceder tanto a compositor como a composición – y paradójicamente, como en Mozart – está en acudir al niño que habita adentro de cada uno, en aprender a relacionarse desde la madurez de la niñez y desaprender hasta recuperar el estado esencial para disfrutarlo. El resto es irrelevante.
Cage, ciudadano planetario e inabarcable habita otra dimensión, orbita otro lugar. Meditador que no se cruza de piernas, que medita en su estudio componiendo y sólo evoca al escriba egipcio cuando contempla las arenas de Ryoanji donde persigue aquel silencio absoluto que sabe no experimentará jamás, porque lo aturde, porque está lleno de él mismo y que definitiva, es parte de su juego con la creación misma.
Aquí podría darse el caso que el artista (”antes oyente que compositor”) logre (sin quererlo) ser más seductor que su obra – y tácita casi inevitable viceversa – verlo en ambos DVDs es quedar atrapado por su indefinible exquisitez. Por lo tanto, es también quererlo, la más fácil manera de asimilarlo (y de asimilar cualquier otra cosa). Desde ese niño incorregible y pícaro, Cage parafrasea como un gato sabio y regala la llave para desenjaularlo “Kant dijo que la música y la risa no tienen por qué tener significados para darnos placer”.
A no engañarse, porque dicho y hecho cerrará la jaula dejando a todos enjaulados gracias a su inocencia a prueba de jaque mate.
Para información sobre los múltiples eventos de la Celebración Cage consulte a nws.edu
PROGRAMA CENTRAL
Making the Right Choices:
A John Cage Centennial Celebration
All events will take place at the New World Center, Miami Beach, FL
Friday, February 8, 2013 at 7:30 PM
A John Cage Journey
Michael Tilson Thomas, conductor/piano
Joan La Barbara, vocalist
Meredith Monk, vocalist
Jessye Norman, soprano
Marc-André Hamelin, piano
Jesse Stiles, electronics
Dancers from New World School of the Arts
The festival begins with a musical journey through Cage’s works from the 1940s and 1950s. Dancers from New World School of the Arts perform choreography by Merce Cunningham.
PROGRAM
Cage: Imaginary Landscape 1
Cage: Living Room Music
Cage: Third Construction
Cage: Credo in Us
Cage: The Wonderful Widow of 18 Springs
Cage: Perilous Night
Cage: The Seasons
Cage: Sixteen Dances
Cage: Aria
Cage: Water Walk
Saturday, February 9, 2013 at 7:30 PM
John Cage: Song and Dance
Michael Tilson Thomas, conductor
Joan La Barbara, vocalist
Meredith Monk, vocalist
Jessye Norman, soprano
Marc-André Hamelin, piano
Yuval Sharon, director
Jesse Stiles, electronics
Brandon Collwes, dancer
Andrea Weber, dancer
PROGRAM
Cage: Cheap Imitation / Second Hand
Cage: Song Books
Sunday, February 10, 2013 at 7:30 PM
Renga: A John Cage Tribute
Michael Tilson Thomas, conductor
Marc-André Hamelin, piano
Dancers from New World School of the Arts
PROGRAM
Cage: Dance/4 Orchestras
Cage: Etudes Australes
Cage: Renga