Joshua Roman y su chelo: arco y flecha de la paz
Parece un médico recién graduado, un paracaidista recién aterrizado, un poeta recién publicado, un tenista consagrado. Pero no, cuando el próximo domingo 8 de septiembre Joshua Roman inaugure la temporada de Sundays Afternoons of Music, la audiencia de Miami se reencontrará con uno de los más inquietos músicos del joven siglo XXI, tan joven como este nativo de Oklahoma que con 29 años viene sorprendiendo a colegas y público con su madurez y versatilidad.
Armado con su chelo su intención es flechar al que se le cruce con la mejor música. Ya lo logró en mayo pasado en la New World Symphony con Reflections on Narcissus de Matthias Pintscher y unas semanas después cerrando el XX Mainly Mozart Festival. No se equivoco Yo-Yo-Ma al presentarlo en el 2009 en Carnegie Hall («no quería irme del escenario, el sonido era demasiado perfecto»), ni tampoco la incansable Doreen Marx al convocarlo para abrir su temporada – los chelistas parecen ser una “especialidad de la casa”, Steven Isserlis, Matt Haimovitz, David Finckel y Amid Peled han sido pruebas contundentes- porque Roman es un músico integral que abre caminos y señala rumbos.
Dice que el chelo lo eligió («Tiene una resonancia espiritual dentro de mí»), empezó a tocar a los tres años en uno acorde a su tamaño, no paró ni de crecer ni de estudiar hasta graduarse en el Cleveland Institute. Aquel mini chelo ha sido reemplazado por un Giulio Degani de 1899, vehículo que demuestra como se mueve entre el repertorio tradicional y el contemporáneo. De Gesualdo a Golijov, su espectro es amplísimo y además ha sabido integrar la tecnología actual a la creación y promoción de la música de hoy («no hay fórmulas, sólo ser uno mismo y conectarse a nivel real») es una celebridad en YouTube – vale la pena ver su “propio canal”- y compositores como Aaron Jay Kernis, Gabriela Lena Frank y Derek Bermel componen para él.
Joshua vive con su esposa en Nueva York – y sus actuaciones en el provocativo Le Poisson Rouge ya son parte fundamental de su particularísimo mundo – pero la costa oeste guarda un lugar especial de en su corazón. Es director artístico y de programación de la serie TownMusic en el Town Hall de Seattle – otra razón por la cual fue nombrado 2011 TED Fellow – ciudad donde a los 22 años fue el primer cellista de la Seattle Symphony Orchestra, dicho sea de paso, el más joven en la historia de la orquesta.
Este verano regresó a la Academia Musical del Oeste – donde fue alumno del legendario reducto californiano fundado por Lotte Lehmann y Otto Klemperer– en calidad de curador para una peculiar “instalación sonora” en el Museo de Arte de Santa Bárbara, según su descripción “una fiesta de música de cámara en las galerías del museo” donde estrenó su composición Riding Light en un programa que fue desde Bach a Crumb. No muy lejos, debutó con la Filarmónica de Los Angeles con Azul de Osvaldo Golijov y en la catedral Grace de San Francisco estrenó su obra para actor y chelo Grace.
Si con él nunca se sabe que puede pasar en los bises, para su recital en Miami con el pianista Cory Smythe ha preparado un programa «vigoroso, creativo, juguetón, convencional» : la Sonata para Cello en Do mayor de Prokofiev, la Cuarta Sonata de Beethoven, la Suite Italiana de Stravinsky y las Cinco Piezas Folklóricas de Schumann.
Será una obligación asistir a la presentación de este “classical rock star”, natural y accesible, que ama el chocolate (y el peanut-butter, una confesión entre paréntesis) casi como a su chelo, que elige al Siddhartha de Hermann Hesse, Bach y el postergado concierto de Walton, que llora puntualmente con La Pasion según San Mateo, que admira a Emanuel Feuermann, Brahms, Los Beatles y el Dalai Lama y que se siente orgulloso de “aún alcanzar con sus dedos la punta de sus pies”. Otra pequeña gran realización para un artista con los pies en la tierra, que disfruta la vida a pleno y que con la música mira hacia adentro por ende, hacia arriba.
Sunday Afternoons of Music presenta al cellista Joshua Roman y al pianista Cory Smythe 4 p.m. – 8 de septiembre – Gusman Concert Hall, University of Miami. 305-271-7150; sundaymusicals.org