Miami: la música del 2013-2014
A punto de largarse la temporada musical 2013-14 es hora de ver, comparar, decidir, elegir y agendar. Este adelanto del panorama general de la temporada que está a punto de comenzar en Miami muestra – al comparársela con anteriores – interesantes progresos en la programación musical para una metrópoli tan diversa y ecléctica donde obtener el balance artístico y económico se logra sólo por arte de magia traducido en el apoyo de la audiencia y generosos patrocinadores.
Con todo, si las conmemoraciones que ocupan el año en otras plazas musicales – Wagner, Verdi y Britten – se han tomado en consideración, el aporte no es suficiente; son contadas las entidades que han reparado en programarlos y una pena porque hubiese agregado un factor de entusiasmo extra que no debió desaprovecharse.
Gil Shaham, Yuja Wang, Simon Keenlyside, Javier Perianes, Benjamin Grosvenor, Deborah Voigt, Olga Kern, Vivica Genaux, Joshua Bell, Isabel Leonard, Emmanuel Ax, Maria Guleghina, Sol Gabetta, Richard Goode, Zubin Mehta son algunas de las estrellas para una oferta variada, con una programación que asoma mas dinámica y definitivamente, más apetecible y que incluye Los siete pecados capitales, Nabucco, No Exit, El luto le sienta bien a Electra, Las últimas siete palabras de Haydn, Prometeo de Scriabin y unos cuantos estrenos, incluso algunos en calidad de absolutos.
Aquí un vistazo que se irá completando a medida que las organizaciones ofrezcan mas detalles dispuesto por entidad en orden cronológico de entrada al ruedo:
SUNDAYS AFTERNOONS OF MUSIC
8 de septiembre
Siempre en el Gusman Hall de la Universidad de Miami, la serie de siete conciertos dirigida por la infatigable Doreen Marx se adelanta a todas este año con un recital del ascendente chelista Joshua Roman el 8 de septiembre. Un buen comienzo.
El 15 de diciembre se presentarán los ciento cincuenta integrantes del Gay Men’s Chorus of South Florida bajo la dirección de Gordon Roberts. El Amernet String Quartet actuará junto al violista Michael Tree en enero al igual que el New Trio.
En febrero, el violinista Ray Chen acompañado por Julio Elizalde y en marzo, el notable pianista Richard Goode en uno de los recitales que promete ser uno de los highlights del año al igual que el de la mezzo lírica Isabel Leonard el 18 de mayo, joven favorita en América y Europa.
Información al 305-271-7150 – www.sundaymusicals.org
+
FRIENDS OF CHAMBER MUSIC MIAMI
23 de septiembre
Excelente programación con destacados artistas que regresan para beneplácito de los suscriptores. El primer concierto La muerte y la doncella a cargo del renombrado Ehnes Quartet seguido rápidamente por el trío integrado por Cyprien Katsaris-Roberto Díaz-William DeRosa.
También regresan Anton Kuerti para un recital Beethoven y Valentina Lisitsa en recital y el trio Kalichstein-Laredo-Robinson, un clásico. Dos especiales serán el Brahms Chamber Music Masterworks por Joseph Kalichstein, Roberto Diaz y el clarinetista Ricardo Morales y la afortunada selección de Ken Noda en el renglón vocal con Los siete pecados capitales de Brecht-Kurt Weill con la mezzo Wallis Giunta, una joyita del género finalmente en Miami.
El ciclo culmina con el retorno de Benjamin Grosvenor acompañado por el debut del Escher String Quartet en el Quinteto para Piano de Dvorak.
Información al 305-372-2975 – www.miamichambermusic.org
+
ST. HUGH-STEINWAY SERIES
27 de septiembre
Bajo la dirección del pianista Roberto Berrocal se ofrecerán tres recitales de música vocal con tres divas cubano-americanas de gran arrastre local: Eglise Gutiérrez el 27 de septiembre, Maria Aleida Rodríguez el 13 de diciembre y Elizabeth Caballero con James Valenti el 16 de mayo. En calidad de solista, Berrocal actuará el 14 de marzo.
Información al 305-444-8363 – www.sthughconcerts.org
+
FESTIVAL MIAMI
4 de octubre
Celebra sus treinta ediciones el festival de la universidad con la combinación de música clásica, jazz y otros géneros para un mes de música con una tendencia que parece enfatizarse cada año a fin de conquistar audiencias mas amplias y que incluyen en esta edición a Paulinho Garcia, Karrin Allyson, Joan Osborne, Christian McBride, Luis Enrique, Dr. John & The Nite Trippers. Para esta edición cuenta con la presencia de celebridades en cada disciplina – Gloria Estefan protagoniza la gala de apertura el 1 de octubre – y Joshua Bell junto a Edgar Meyer estrenan el Doble Concierto para Violín y Contrabajo con la Frost Symphony Orchestra a cargo de Thomas Sleeper en la noche de inauguracion oficial el 4 de octubre.
La soprano Hila Plitmann presenta Labyrinth of Love el 6 mientras que el 18, Elizabeth Caballero no sólo presenta un recital sino que será distinguida con el Alumna Award. El 20 es el turno de la pianista Cecile Licad con un fascinante programa de clásicos del siglo XX.
Culmina en el Gusman el festival con dos importantes eventos, la presentacion de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica bajo la dirección de José Serebrier – un regreso emotivo ya que el pionero director y compositor uruguayo fue el fundador y primer director artístico del entonces “International Music Festival of the Americas” devenido “Festival Miami”- que liderará dos programas. El primero con el estreno de Imágines del costarricense Vinicio Meza, la Rhapsody in Blue para orquesta y trío de jaz con Shelley Berg y una bienvenida curiosidad, El Moscardón de Shostakovich. El segundo programa incluye la premiere de De la Sabiduría del Rey Salomón de Marvin Camacho y el estreno mundial de They Rode into the Sunset del mismo Serebrier que completa la velada con obras de Bizet, Verdi y Borodin.
Una apropiada celebración del centenario de Benjamin Britten – casi olvidado en estas latitudes – con una variada selección de composiciones a cargo de Alan Johnson, Tony Boutté y la orquesta y coro de la universidad que incluyen el estreno americano de Everyone Sang y mundial de Three Small Songs.
La última noche del festival será en el Knight Hall del Arsht Center, presentada en colaboración con la serie Jazz Roots de Larry Rosen en tributo a Henry Mancini y los cincuenta años de la Pantera Rosa que incluirá diferentes orquestas y estrellas del género más el debut en Miami de Cyrille Aimée.
Información al 305-284-4940 – www.festivalmiami.com
+
NEW WORLD SYMPHONY
5 de octubre
Centro de la vida musical de Miami Beach, la Academia Musical Americana promete otra temporada de alto nivel combinando una programación madura y dinámica con el concurso de notables figuras en cada disciplina y que incluye esperados debuts asi como felices retornos.
El 5-6 de octubre Michael Tilson Thomas abre la temporada oficial con los Cuatro interludios marinos de Peter Grimes (y un video de Tal Rosner), la suite Pulcinella de Stravinsky y una segunda mitad dedicada a George Gershwin con la Cuban Overture y el Concierto en Fa nada menos que por Yuja Wang. El 17 un especial orquestal con MTT y obras de Berio, Castiglioni y Stravinsky. El 25-26 de octubre regresa MTT con Emanuel Ax para el Cuarto de Beethoven completado con la Segunda Sinfonía de Schumann. Afortunadamente, el pianista también ofrecerá un recital el 27 como parte de la serie dedicada a solistas cuya segunda entrada estará a cargo de Garrick Ohlsson en marzo.
Sibelius y Chopin en el concierto con Javier Perianes bajo la batuta de Osmo Vänskä (noviembre), Mozart y Prokofiev con James Gaffigan y Hillary Hahn (enero), Mozart y Vivaldi con el contratenor Damien Guillon dirigido por Bernard Labadie (marzo), la Décima de Shostakovich con Pablo Heras-Casado y el Concierto para Cello de Elgar por Sol Gabetta se medirán con el veterano Rafael Frühbeck de Burgos y Garrick Olhsson en Rachmaninoff, Albéniz y Respighi todos en marzo, son algunos de los imperdibles de una temporada. Quienes se quedaron con ganas del Tristan en la ópera se consolarán con el arreglo de Vlieger Tristan und Isolde, an orchestral adventure que dirigirá Mark Wigglesworth en diciembre con Leila Josefowicz como solista del concierto para violín de Stravinsky.
Regresa MTT regresa a estampar su sello con una celebración Tchaicovsky en febrero además de un fascinante programa Foss y Berio en la serie «Sounds of the Time» (que brinda al ensemble Eighth Blackbird en diciembre, a Reinbert de Leeuw y solistas del Ensemble Modern en enero y un concierto Stravinsky más el estreno mundial de una obra a anunciarse con MTT en abril). MTT cierra en mayo la temporada con la Séptima Sinfonía de Mahler, cuyo ciclo viene cumpliendo puntualmente cada año.
Por otra parte, la serie de cámara con cinco conciertos incluye al Cuarteto Miró (3/11) y dos Britten de rigor: la Sinfonietta y Phaedra por la mezzo Amanda Crider (22/12) además de los ya tradicionales Encounters, Showcase, Pulse y otras buenas ocurrencias como los multitudinarios Wallcast de los conciertos fundamentales de la temporada.
Información al 305-673-3331 – http://www.nws.edu
+
SERAPHIC FIRE
12 de octubre
Con un apropiadamente fogoso concierto vocal abre su ciclo el conjunto establecido en Miami por Patrick Dupré Quigley trayendo a una soprano que no necesita presentación – Vivica Genaux – para una especial gala inaugural el 12 de octubre. El abono general comienza el 16 de octubre con música de la Capilla Sixtina prosigue en noviembre con el Requiem de Mozart – sólo tres funciones -, el tradicional concierto de navidad como El Mesias.
El nuevo año recibe un concierto dedicado a “La gloria de Versailles” y el barroco francés seguido en febrero por el Magnificat de Bach con la participación de la Firebird Chamber Orchestra. El contratenor del grupo, Reginald Mobley protagonizará Arias para Farinelli en marzo y junto al Spektral Quartet el grupo ofrecerá Las últimas siete palabras de Haydn – una de las glorias del clasicismo – en abril.
SF concluye su entrega en mayo con un programa íntegramente dedicado a African-American Spirituals bien bautizado Steal Away.
Información al 305-285-9060 – www.SeraphicFire.org
+
MIAMI SYMPHONY ORCHESTRA
20 de octubre
La vigesimoquinta temporada de la orquesta se inaugura con dos estrenos mundiales, Homenaje a Waldo Balart compuesta por el titular de la entidad Eduardo Marturet en tributo al pintor cubano y Rincones de España, pieza de Joaquin Rodrigo y Angel Romero, guitarrista que además será su intérprete. El concierto para piano Four Parables de Schoenfield por Andreas Boyde tendrá su premiere floridana esa misma noche del 20 de octubre en el Arsht Center.
La temporada prosigue con el tradicional concierto de Thanksgiving a cargo de Marturet y los ya igualmente típicos dedicados al cine de Hollywood en diciembre y al vals vienés en enero. El concierto del dia de San Valentín trae el estreno del Tercer Danzón para flauta y guitarra con Néstor Torres en una velada dirigida por Alondra de la Parra.
En marzo y abril, un concierto Brahms con el doble para violín y cello más la Segunda Sinfonía, Prokofiev-Bach y el estreno mundial de Voces Celestiales de García y el cierre de temporada con un triplete ruso: Borodin, Tchaicovsky y el estreno local del Prometeo de Scriabin.
Información al 305-275-5666 – www.themiso.org
+
FLORIDA GRAND OPERA
7 & 16 de noviembre
La primera temporada programada por su nueva directora general, Susan Danis, que será dirigida íntegramente por su director musical Ramón Tebar, brinda el estreno para el sur de la Florida de El luto le sienta bien a Electra de Marvin Levy, importante ópera del repertorio americano que finalmente recibe su premiere en Fort Lauderdale el 7 de noviembre (en homenaje al compositor que reside en esa ciudad) y el 16 en Miami. Un título que despierta gran curiosidad por muchos motivos, entre ellos por estar basado en la pieza de Eugene O’Neil a su vez tomada de la Orestíada y porque es una ópera aclamada cada vez que raramente sube a escena. Toda una oportunidad para el público local. Lauren Flanigan y Rayanne Dupuis encarnarán las rivales madre e hija, una confrontación mítica y feroz en cualquier tiempo.
En enero la esperada Nabucco, perfecto tributo al bicentenario de Verdi en produccion de la Washington Opera con Dario Solari y Nelson Martínez alternando el rol titular y Maria Guleghina uno de los máximos exponentes del dificilísimo papel de Abigaille alternando con Susan Neves.
En marzo regresa Tosca con dirección escénica de Jose Maria Condemi y los debuts de Kara Shay Thomson y Jouvanca Jean-Baptiste como la diva romana. La temporada concluye en mayo con Thais de Massenet, título que reemplaza al originalmente planeado Tristan & Isolde y que ha sido trasladado al 2014-15, y que brinda el debut en el papel de Eglise Gutiérrez en puesta en escena de Renaud Doucet.
En la exitosa serie Unexpected Opera-Unexpected Places, el estreno de NO EXIT de Andy Vores basado en la pieza de Jean Paul Sartre (A puertas cerradas) que será escenificada en el lounge Nowhere de Miami Beach el 27-28 de febrero y el 1 de marzo. Un cóctel de ribetes obviamente existencialistas.
Información al 305-854-1643 – http://www.fgo.org/2013-14-season.shtml
+
KNIGHT MASTERWORKS ZIFF CLASSICAL SERIES
15 de noviembre
Cinco conciertos para el abono del Knight Concert Hall inaugurándose con un recital de Deborah Voigt el 15 de noviembre para un esperado regreso a Miami, ciudad que vió su primera Tosca y Lady Macbeth hace algunos años con la FGO.
En diciembre la tradicional visita anual de Itzhak Perlman sumándose al final de febrero la actuación de la Detroit Symphony Orchestra con Leonard Slatkin y Olga Kern como solista, favorita del público local.
En marzo la Academy of Saint Martin in the Fields con Joshua Bell en calidad de solista y director y la semana siguiente la Israel Philharmonic Orchestra con Zubin Mehta brindarán la Octava Sinfonía de Bruckner, una obra monumental que finalmente llega a Miami en manos de una gran orquesta.
Información al 305-949-6722 – http://www.arshtcenter.org/Tickets/Subscriptions/ziff-classical/Ziff-Classical-Music/
+
SAINT MARTHA CONCERTS
16 de noviembre
Presenta cinco conciertos entre el 16 de noviembre y el 29 de marzo inaugurándose con un recital Lecuona por la soprano Sandra Lopez secundada al piano por Paul Posnak. El grupo valenciano Spanish Brass aportará un enfoque diferente para las fiestas así como el Vida Guitar Quartet en febrero, el duo de pianos Hans-Peter & Volker Stenzl concluyendo con una celebración caribeña a cargo de Nestor Torres, Paul Posnak y Tania León. Información al 305-751-0005 – julie.williamson@akerman.com
+
CLEVELAND ORCHESTRA SERIES
24 de enero
La residencia invernal de los clevelanders en el Knight Concert Hall del Arsht Center ocupa seis semanas entre fines de enero y mediados de marzo con un programa atractivo y mas aventurado que en temporadas anteriores. El excepcional Gil Shaham en el Concierto para violín de Korngold será el solista del primer concierto que dirigido por Franz Welser-Möst se completa con la segunda sinfonía de Schubert y una selección de valses de J. Strauss II.
Regresa el director titular con La consagración de la primavera de Stravinsky, el Don Juan de Richard Strauss y una serie de canciones del compositor y de Duparc en la voz de Simon Keenlyside, uno de los grandes barítonos de su generación en su debut en Miami.
Deja su puesto FWM y toma su lugar Giancarlo Guerrero que dirigirá las dos últimas entregas: Dvorak, Tchaicovsky y el Primer Concierto para Violín de Prokofiev por Arabella Steinbacher en febrero y Los planetas de Holst con una presentación audiovisual y el Concierto para Percusión de Higdon con Colin Currie como solista.
Información al 305-949-6722 – www.arshtcenter.org/cleveland
***
Más información será añadida a medida que las respectivas entidades provean con más detalles.