Miami Musical: vistazo a la temporada 2014-2015

MTT_480x270

MTT con la NWS y la San Francisco Symphony

A punto de comenzar la temporada musical, MIAMI CLASICA ofrece un panorama somero para este 2014-2015 que muestra una programación ecléctica y en más de un sentido curiosa, basta echar un vistazo a cada una de las organizaciones para comprobarlo y sin poder dejar de lamentar el vacío dejado por la desaparición de Sunday Afternoons of Music y sus tres décadas de aporte a la música camarística.

Un notable grupo de orquestas visitarán la serie clásica del Arsht Center, este año sin cantantes ni solistas instrumentales en recital; en contraste, en otros ámbitos se apreciarán tenores en ascenso o consagrados (como Stuart Neill, Martin Nusspaumer y en especial Bryan Hymel) y el regreso de cantantes como Thomas Hampson en la NWS y Dawn Upshaw en el Festival Miami. Imperdibles los violinistas super-estrellas como Gil Shaham, Joshua Bell y Anne Sophie Mutter así como los pianistas Yefim Bronfman, Stephen Hough, Horacio Gutierrez, Ingrid Fliter y la extravaganza de seis reunidos en la MISO.

Michael Tilson Thomas (tanto en su NWS como en la SFS) y Valery Gergiev son los directores estrella que concitarán la mayor atención, sin olvidar a James Conlon, Robert Spano, Stephan Deneve y Franz Welser Most capitaneando la Orquesta de Cleveland en su «temporada invernal» en Miami.

0311_winter-album-624x403

Dawn Upshaw y Maria Schneider en Winter Morning Walks en el Festival Miami

El FESTIVAL MIAMI de la Universidad Miami propone un mes de música iniciándose el 10 de octubre con la Frost Symphony Orchestra y una programación cada vez mas inclinada a la música latina, soul, rock y jazz. En el ámbito clásico no son muchas las ofertas pero no puede dejar de mencionarse la actuación de Dawn Upshaw que en conjunción con la compositora y directora Maria Schneider presenta el proyecto Winter Morning Walks con cantantes del Frost Opera Theater. El dúo de piano Genova y Dimitrov el 29 de octubre y el 4 de noviembre el ganador del concurso Van Cliburn, Vadym Kholodenko.

http://www.miami.edu/frost/index.php/festival_miami/festival_miami_events/

anne-sophie-mutter-plays-mozart-a-feature

Anne Sophie Mutter con MTT & NWS

En primer término, la New World Symphony que esta temporada propone un sinúmero de encuentros y una curiosa exploración multidisciplinaria evidenciada en una programación que mira al futuro. Con la presencia de compositores de la talla de John Adams – su Concierto para Saxophone con Timoty McAllister – y al húngaro Peter Eotvos – estreno americano de Da Capo – sin olvidar a Ted Hearne y Michael Gordon más una serie de proyectos multimedia que incluyen los sensacionales videos de Bill Morrison.

Abre la temporada Michael Tilson Thomas – a punto de cumplir setenta años con un gran gala en el NWS – con Tamás Varga (chelo principal de la Filarmónica de Viena) y Peter Dugan (piano) con la participación de bailarines en coreografías de Patricia Birch para un programa Stravinsky, la Jazz Symphony de Antheil y el Concierto para chelo de Schönberg-Monn. Un programa Wagner-Brahms contará con MTT y Yefim Bronfman que también ofrecerá un solo recital el 19 de octubre (Beethoven-Prokofiev). Robert Spano en Brahms-Mozart y Bartok, Alasdair Neale en un Periplo Dvorak, la Quinta de Beethoven con Roberto Abbado al que se suma la pianista argentina Ingrid Fliter en Noches en los jardines de España. El año 2015 comienza con la Titán de Mahler y el Concierto para violín de Mendelssohn con James Conlon y James Ehnes.

El 15 de febrero regresa el barítono Thomas Hampson para un recital con MTT, en el programa The Wound-Dresser de John Adams sobre Walt Whitman, Sibelius por MTT y Paula Robinson, el clásico concierto barroco esta vez dedicado a Bach, Handel y Vivaldi con Jeannette Sorrell, la Quinta Sinfonía de Tchaicovsky y el Primer concierto para violín de Shostakovich con Joshua Bell dirigido por el joven Teddy Abrams competirán con Stephan Deneve en un programa Honegger-Poulenc-Saint Saens que incluye la monumental Tercera Sinfonía y la culminación del año a fines de abril con la célebre violinista alemana Anne Sophie Mutter en el Concierto para Violín y En reve del suizo Norbert Moret más Schubert y Debussy por Michael Tilson Thomas.

Además, las series de cámara, los Encuentros, los Mini-Concerts, Pulse y una docena de Wallcast transmitiendo los conciertos mas importantes de la temporada sin contar con los conciertos de cámara y experimentales que comienzan en septiembre y se extienden durante todo el año con la participación de los músicos dirigidos por Joshua Gersen y Christian Reif.

 http://www.nws.edu/Events.aspx o 305-673-3331

cf928242fa

Thomas Hampson con NWS – foto Kristin Hoebermann

En el Arsht Center, la serie KNIGHT 2014-2015 MASTERWORKS ha reunido cuatro importantes orquestas – dos de ellas entre las mas destacadas de la actualidad – para un ciclo prometedor que se inicia el 22 de noviembre con la San Francisco Symphony con su regente Michael Tilson Thomas y la presencia estelar de Gil Shaham en el Segundo Concierto para violín de Prokofiev. El 6 de febrero, Valery Gergiev traerá su Orquesta del Mariinsky de San Petersburgo con el pianista Denis Matsuev en el Primero de Tchaicovsky y un programa ruso de corte espectacular. Una semana después la Orquesta Nacional Danesa dirigida por Cristian Macelaru con Ray Chen en el Concierto para violin de Sibelius. La serie clásica Ziff concluye con la Orquesta de la BBC liderada por Keith Lockhart y Charlie Albright en el Segundo concierto para piano de Shostakovich.

www.arshtcenter.org o (305) 949- 6722

gil_shaham_courtesy_opus3_c3

Gil Shaham con San Francisco Symphony & MTT

Por su parte la Orquesta de Cleveland comienza su residencia invernal el 14-15 de noviembre dirigida por Giancarlo Guerrero y el guitarrista Milos Karadagic en un programa Tchaicovsky, Rimsky, Respighi y Rodrigo. Menos convencional será el regreso de la orquesta el 27-28 de febrero bajo su titular Franz Welser-Most con un interesante programa temático, Destino y Libertad enfrentará la 3 y 5 sinfonías de Beethoven con la 6 y 10 de Shostakovich.

El 6-7 de marzo, FWM dirige la Sexta Sinfonía de Mahler, Trágica y a fin de marzo, el 26-27-28 la popular Carmina Burana de Carl Orff con Nadine Sierra, Anthony Roth Costanzo y Stephen Powell secundados por el coro de la orquesta y el coro de niños de Miami todos bajo la batuta de Giancarlo Guerrero.

www.arshtcenter.org/clevelandwww.clevelandorchestramiami.com

madam-butterfly-child

Kelly Kaduce como Cio-Cio-San

Cuatro títulos para Florida Grand Opera que inaugura su temporada con Madama Butterfly cantada por Kelly Kaduce, recordada intérprete de Anna Karenina, y Martin Nusspaumer completando la pareja protagónica y Caitlin McKechney y Todd Thomas como Suzuki y Sharpless en producción de la Sarasota Opera y dirección musical de su director principal, Ramón Tebar (Noviembre 15-Diciembre 6). El maestro valenciano también tendrá a su cargo Cosí fan tutte con un elenco juvenil dirigido por el veterano Bernard Uzan en la puesta en escena perteneciente a la compañía (Enero 24-Febrero 14).

Desde el 28 de febrero hasta el 6 de marzo, Los pescadores de perlas de Bizet en producción de Sarasota Opera dirigida por Scott Parry y Anthony Barrese en el podio con los debutantes Sydney Mancasola, Phillipe Talbot, Corey McKern y el regreso de Burak Bilgili. Finaliza la temporada en mayo (9-16) con una rareza, El cónsul de Menotti con Kara Shay Thomson, Keith Phares y Victoria Livengood en los protagónicos dirigida por Andrew Bisantz en producción de Seattle Opera dirigida por la debutante Julie Maykowski.

www.fgo.org o 1-800-741-1010

Milos_004263

Milos Karadaglic con la Orquesta de Cleveland

* El domingo 5 de octubre en el Arsht Center abre su temporada la Miami Symphony Orchestra con un programa Mendelssohn, Rachmaninov y Brahms con su director Eduardo Marturet con Lola Astanova en la Rapsodia sobre un tema de Paganini. Un tributo a Los Beatles en su 50 aniversario tendrá lugar el 16 de noviembre sumado al estreno de With a Little Help from my Friends de y por Marturet. Además de los tradicionales conciertos temáticos Viena en Ocean Drive, Hollywood y Valentine Date (dirigido por Alondra de la Parra) , el 11 de abril habrá un duelo Mozart-Salieri con Daniel Andai y Ignasi Cambra en piano. El 3 de mayo bajo Marturet, la orquesta enfrentará un Piano Extravaganza en honor a Steinwaycon seis pianistas (Elisha Abas, Christopher O’Riley, André Mehmari, Roberto Berrocal, Marina Radiushina y Ciro Fodere) en un gran programa Katchaturian, Mozart (el Concierto para Tres pianos K 242) y el estreno mundial del Concierto para dos pianos de Mehmari.

De_la_Parra_Alondra_2013a_PC_Fernando_Aceves_72_610_300_c1_center_center_0_-0_1

Alondra de la Parra en MISO

www.themiso.org/  o 305-275-5666

* Friends of Chamber Music of Miami presentará sus habituales ocho conciertos iniciando su temporada el 27 de octubre con un exquisito programa, la versión para sexteto de Noche transfigurada de Schöenberg y el cuarteto Rosamunda de Schubert con la distinguida participación de Cuarteto Ehnes al que se suma Michael Tree (ex violista del Guarneri) y William De Rosa. Para el 18 de noviembre el pianista Denis Kozhukin – vencedor del concurso Queen Elizabeth 2010 – en obras de Haydn, Brahms, Prokofiev. El 11 de enero regresa el trio Kalichstein-Laredo-Robinson y el 7 de febrero el Cuarteto Hugo Wolf en un atractivo programa Dvorak, Smetana y la Serenata italiana de Wolf. Para agendar también, el inglés Stephen Hough en recital el 24 de febrero.

Dos agrupaciones de cámara se medirán en marzo. El 11 el ensemble del Curtis Institute de Filadelfia con la dirección de Robert Spano (en el programa sus Holderlin Lieder por Rachel Sterenberg) y el 22 la Orquesta de Cámara del Kremlin con Misha Rachlevsky. El ciclo finaliza con el recital de canto con Ken Noda y su joven artista del año del programa Lindenman del Metropolitan Opera, en esta ocasión el tenor Anthony Kalil.

http://miamichambermusic.org/concerts/ o 305-372-2975.

sep_2014

James Ehnes lidera el Cuarteto Ehnes para Friends of Chamber Music

* Los impecables Seraphic Fire brindan ocho conciertos en su abono entre octubre y mayo comenzando con How can I keep from singing? dedicado a compositores americanos contemporáneos (Octubre 15-19) seguidos por el Gloria de Vivaldi en colaboración con el grupo historicista neoyorquino The Sebastians (Noviembre 7-9).

Después de los ya tradicionales conciertos de navidad a cappella (Diciembre 10-14) y El Mesías (Diciembre 19-20-21) regresan con un programa de canto gregoriano, Miserere (Enero 14-18) y la magnífica Misa de Lord Nelson de Haydn, otra vez con The Sebastians el 13,14 y 15 de febrero que también participan en el Ave Verum Corpus de Mozart (Marzo 11 al 15).

En abril, un desafío fascinante, el arreglo de cámara de  Schönberg-Rainer Riehn de La canción de la tierra de Mahler con dos solistas excepcionales, el tenor Bryan Hymel y la mezzo Susanne Mentzer a los que se suma el barítono Dashon Burton en Ich habe genug de Bach (Abril 17-19). El ciclo concluye con las Vísperas de Kile Smith en colaboración con la banda renacentista Piffaro del 6 al 10 de mayo.

www.seraphicfire.org o 305- 285-9060

* La serie St.Hugh-Steinway pródiga en buenas voces bajo la dirección del pianista Roberto Berrocal se inicia el 26 de septiembre con la pareja formada por la soprano Sandra Lopez y el tenor Stuart Neill – de importante trayectoria internacional -, seguida el 14 de noviembre por el debut de la soprano Janai Brugger, ganadora del Operalia 2012, en un recital Strauss, Barber, Puccini. El 13 de febrero, el notable pianista cubano Horacio Gutiérrez en recital y el 10 de abril  el tenor uruguayo Martin Nusspaumer en el ciclo Amor de poeta de Schumann sobre poemas de Heinrich Heine y un programa de tangos acompañado por bandoneón, una combinación insólita para no perderse.

www.sthughconcerts.org  o 305-318-5008.

Stile-Antico-1024x665

Stile Antico con la Bach Society

* La Miami Bach Society presenta cuatro conciertos entre el 28 de septiembre a 1 de diciembre con la participación del Ensemble Rebel, un programa del barroco español e italiano y Donald Oglesby en dos programas del barroco francés. Entre el 25 de febrero y el 4 de marzo el tradicional Tropical Baroque Music Festival de Miami en su edición XVI con la presencia del clavecinista Jean Rondeau,el contratenor coreano-americano Justin Kim, el violinista Dmitry Sinkovsky, el grupo británico Stile Antico, Venice Baroque Orchestra y The Academy of New Amsterdam además de los favoritos Fuoco e Cenere y la agrupación Brass Miami.

http://www.miamibachsociety.org  o 305-669-1376

* Miami International Piano Festival presenta el 23 de noviembre al francés David Kadouch, el 18 de enero al ingles Nick van Bloss y el 22 de febrero a Nikoly Khozlainov. La serie prosigue el 12 de abril con Vincenzo Maltempo para culminar en el festival Discovery Series en el Colony Theatre de Miami Beach del 14 al 17 de mayo de 2015. Toda la información en

http://miamipianofest.com/blog/2014-2015-complete-season-events/

***

 Además ver toda la información de:

Master Chorale of South Florida – http://www.masterchoraleofsouthflorida.com/wp/

Dranoff Foundation – http://www.dranoff2piano.org/

Miami Lyric Opera – http://miamilyricopera.org/

Orchestra Miami – http://www.orchestramiami.org/

Chopin Foundation – http://www.chopin.org/events.html

***

el resto de la información será añadida a medida que las entidades envíen sus comunicados de prensa.

SF-Arsht-Center

Seraphic-Fire