Miami, temporada musical 2018-2019

Pronta a iniciarse, la temporada musical en Miami reviste características peculiares, hay disminuciones y aumentos asi como diversificación en géneros y programación que el lector avezado sabrá advertir de inmediato en el listado a continuación. Pros y contras, ilustres visitantes y lo acostumbrado, lo nuevo y lo previsible cuando el desafío es mantenerse a flote.

Tanto la New World Symphony, academia orquestal americana residente en Miami Beach, y hoy practicamente convertida en la «orquesta de la ciudad», como el ensamble Seraphic Fire se abren a nuevas perspectivas. Asimismo la Serie Clásica del Arsht Center reviste gran interés con solistas, directores y orquestas de altísimo nivel así como las dos presentaciones de la Cleveland Orchestra que retirándose lentamente de nuestro ámbito mientras que la Florida Grand Opera reduce a tres sus presentaciones en el teatro de ópera Ziff y regresa al MDCA para «Frida».

Sin nuevos nombres, la Friends of Chamber Music exhibe una sólida programación y solistas relevantes, a la vez que se observan novedades de diverso tenor en el resto de las entidades, sin poder dejar de mencionar los meritorios esfuerzos de organizaciones que luchan por imponerse o en todo caso sobrevivir en un ámbito que oscila entre el entusiasmo desaforado, destellos de interés, y la preocupante indiferencia.

 

NEW WORLD SYMPHONY

Para a la New World Symphony será una temporada que como acostumbra, cubre un amplio espectro con notables ramificaciones en campos experimentales y el regreso de muchos de los solistas de años pasados. A decir verdad, parecería ser el año de las pianistas ya que con la sola excepción de Emanuel Ax – el 3 de noviembre en el Primero de Beethoven en el Arsht -e Irmo Barnatan – el Concierto para piano de Schumann el 8 de marzo dirigido por Osmo Vänskä – serán tres estrellas femeninas las solistas tanto de la noche inaugural (Gabriela Montero en Mozart), como el centro de la temporada (Helene Grimaud con Ravel) y el cierre (Yuja Wang con Prokofiev) además de Anne-Marie McDermott en el ciclo de cámara. Los violinistas en cambio serán todos nombres ya bien familiares empezando por Pinchas Zukerman (Bruch), Christian Tetzlaff (Ligeti), Renaud Capucon (Pintscher) y Agustin Hadelich (Britten), la diferencia aquí radica en el repertorio preferentemente moderno y contemporaneo. El solitario debut es Itamar Zorman en el Concierto para violín de Mendelssohn para la celebración Israel at 70 el 21 de octubre. Otros destacados solistas instrumentales seran el clarinetista Alexander Fiterstein, el cellista Levi Powe y Tamás Varga, mientras que en el área vocal el notable tenor Matthew Polenzani interpretará el ciclo On Wenlock Edge de Vaughan Williams y el barítono Kelvin Thomas cantará Eight Songs for a Mad King de Maxwell Davies.

Regresan conocidos directores como Roberto Abbado, Bernard Labadie, Peter Oundjian, James Conlon, Mark Wigglesworth y Osmo Vänska, asi como el ex-fellow Joshua Gersen, Edwin Outwater (junto a Jamie Bernstein para una celebración del centenario de su padre), Matthias Pintscher que dirigirá Ligeti, Beuwirth y su obra mar’eh para violín y orquesta. La premiere americana de New York de Gavin Bryars por Michel Linville (Septiembre 29) dará paso el 8 de diciembre al estreno americano de harmony and understanding de David Lang dirigida por Bradley Lubman.

Michael Tilson Thomas abre la temporada oficial el 20 de octubre con Britten, Mozart y la Sexta Sinfonía de Bruckner, continúa con Israel at 70 y la Quinta de Sibelius, mas Wagner y Beethoven (Ax) en el Arsht. Regresa en febrero para De Bach a Ligeti junto a Tetzlaff y en abril para cerrar la temporada con el tradicional Side-by-Side y el gran final con Yuja Wang, la Sinfonía Fantastica de Berlioz y el estreno mundial de la obra comisionada a Julia Wolfe. Una semana antes presentará un anticipo de la actuación de la NWS en Carnegie Hall acompañado de la soprano Measha Brueggergosman en Four Preludes on Playthings on the Wind de su autoría.

Vale destacar que además se suman los ya clásicos Pulse, Double-Take, Inside the Music, Musician’s Forum y a partir de abril del 2018 la alianza con la National Alliance for Audition Support (NAAS) y el primer viaje a Cuba para participar en el Festival Mozart-Habana. 

http://www.nws.edu

Chicago Symphony Orchestra © Todd Rosenberg Photography

 

SERIE CLASICA DEL ARSHT 

Alentadores vientos de renovación en el Knight Concert Hall del Adrianne Arsht Center, como prueba la certera programación de la Serie Clásica con cinco importantes ofertas. El ciclo abre el 5 de enero con la Orpheus Chamber Orchestra con el pianista español Javier Perianes, prosigue con la Israel Philharmonic Orchestra en la gira de despedida de Zubin Mehta, la Academy Saint Martin in the Fields con Jeremy Denk y la Chicago Symphony Orchestra con Riccardo Muti el 27 de febrero. Regresa Itzhak Perlman el 7 de marzo a brindar el recital que dejó pendiente por enfermedad la temporada pasada.

 

http://www.arshtcenter.org/Tickets/Subscriptions/Classical-Music/Classical-Music-2018-19/

Además dos conciertos extras en octubre, el 13 con Max Richter y el American Ensemble y el 28 el debut de la soprano Anna Netrebko secundada por Yusif Eyvazov en recital con Orchestra Miami.

ORQUESTA DE CLEVELAND

Por su parte, la presencia de la Orquesta de Cleveland este año se ha reducido a solo dos fines de semana en enero y febrero, no obstante la oferta quizás sea la mas interesante desde su aterrizaje en el Arsht. En primer término la Segunda Sinfonía de Mahler – Resurrección – bajo Franz Welser Möst con la soprano Joelle Harvey y la mezzo Sasha Cooke, una semana después la multifacética y fenomenal Barbara Hannigan dirigirá y cantará desde el poderosa y raramente ejecutada Luonnotar de Sibelius a la suite de Lulu y la suite Girl Crazy de Gerswhin.

http://www.arshtcenter.org/Tickets/Subscriptions/classical/Cleveland-Orchestra-Miami-2018-2019/

 

FLORIDA GRAND OPERA

Con tres óperas en el Adrianne Arsht y una en el Dade County Auditorium, su antiguo bastión, la compañía inicia su temporada en noviembre con La boheme bajo la dirección de Ramon Tebar y regie de Jeffrey Marc Buchman con Adrienn Miksch y Alessandro Scotto di Luzio; en enero-febrero, Las bodas de Fígaro con Jonathan Michie, Lyubov Petrova y Calvin Griffin dirigidos por Andrew Bisantz, el estreno de Frida de Robert Xavier Rodriguez en marzo tendrá lugar en el DCA con la actuación de Catalina Cuervo como Kahlo y Ricardo Herrera como Rivera, dirigida por Roberto Kalb en la producción de Jose Maria Condemi. La última será Werther de Massenet con Dimitri Pittas como el poeta y la mezzo argentina Daniela Mack, dirigidos por Joseph Mechavich, en abril y mayo en el Arsht. 

http://www.fgo.org

 

SERAPHIC FIRE

El grupo coral Seraphic Fire creado y dirigido por Patrick Dupré Quigley propone un diverso espectro en siete conciertos (más el clásico de Navidad). La oferta se inicia con el American Brass Quintet secundándolos en un viaje por el camino de Santiago de Compostela a través de  la música de Victoria, Morales y el estreno de Antiphons de Revie. En noviembre la obra de Carlo Gesualdo, el príncipe maldito, con Cantos para voces masculinas. En enero, una exploración del spiritual afroamericano, seguida en febrero por un concierto Vivaldi para voces femeninas recreando el Ospedale della Pietá veneciano y en marzo toda una curiosiad, Tesoros de la música coral Coreana dirigido por E.J.Yoon.  En abril, un viaje por el barroco latinoamericano de Cuba, Bolivia y Peru, como final la Misa en Sol Mayor de Poulenc bajo la dirección de James Bass.

http://www.seraphicfire.org/performances/tickets/

 

FRIENDS OF CHAMBER MUSIC

Once conciertos conforman esta temporada de FOCM donde regresan los si habituales, siempre excelentes artistas cortesía de Julian Kreeger. Este año las presentaciones tendrán lugar en el auditorio Wertheim de FIU y el Temple Beth Am. Los artistas del 2018-019 son el Ehnes Quartet (Beethoven), el trío Kalichstein, Laredo, Robinson con Cynthia Phelps (Brahms), los cuartetos Borodin, Jerusalem y el New York Philharmonic Quartet, los pianistas Stephen Hough, Benjamin Grosvenor y Nikolai Lugansky, la Russian String Orchestra con Alex Fiterstein en clarinete y Curtis on Tour que abre el ciclo. Tampoco dejar pasar el regreso de la ascendente soprano Michelle Bradley acompañada por Ken Noda (diciembre)

https://miamichambermusic.org/concerts/

 

MIAMI SYMPHONY ORCHESTRA

La Miami Symphony Orchestra bajo Eduardo Marturet continúa su exploración de espacios alternativos y de difusión popular. La apertura y cierre serán en el Knight Concert Hall del Arsht Center, el 14 de octubre de 2018 (solista, Mary Anne Huntsman) y el 28 de abril de 2019 (“Las tres B”) ofreciendo conciertos en el Palm Court del Miami Design Center, en el Moore Building, en el parque del Bass Museum, Doral Park y el tradicional Ocean Drive en Viena en el Arsht.

http://themiso.org/index.php?lang=en

 

MIAMI INTERNATIONAL PIANO FESTIVAL 

http://miamipianofest.com

SAINT HUGH CONCERT SERIES

http://sthughconcerts.org/products

DRANOFF INTERNATIONAL 2 PIANO FOUNDATION

http://www.dranoff2piano.org/events.html

FROST CLASSICS MUSIC (UM)

https://frost-music-live.miami.edu/tickets/pick-event/music-classics/index.html

https://frost-music-live.miami.edu/index.html

FROST OPERA THEATER

https://opera.frost.miami.edu/about-us/current-season/index.html

MIAMI LYRIC OPERA

http://miamilyricopera.org

NU-DECO

La ecléctica orquesta interdisciplinaria Nu Deco creada por Sam Hyken y Jacomo Bairos presentará en su cuarta temporada un ciclo de ocho conciertos de los cuales dos serán en el Knight del Arsht, uno en el New World Center y el resto en su hogar original The Light Box de Wynwood.

https://www.nu-deco.org/upcoming-season/

MARTHA MARY CONCERTS

En su decimoquinta temporada se renueva Marta Mary Concerts (ex Saint Martha Concerts) en dos inesperadas como bienvenidas salas, la bella La Merced Chapel (que alberga una valiosa colección de arte colonial) y la iglesia Corpus Christie presentando cuatro conciertos a cargo del Spanish Brass, una celebración Bernstein, un recital del pianista Kevin Kenner y un Red Priest-Gipsy Baroque extravaganza.

http://www.marthamaryconcerts.org

Valga una mención para la joven entidad Illuminarts, que realiza conciertos vocales en espacios no tradicionales como museos y  galerias de arte. Septiembre en el Lowe y noviembre en Vizcaya.

http://www.illuminarts.org/events

***

nota: se incorporarán otras entidades a media que lleguen los partes de prensa respectivos.