Fatma Said, el exótico encanto de «El Nour» 

190295233464

Como una exquisitez culinaria del Medio Oriente, esas donde nada sobra ni nada falta, donde cada especie brilla con luz propia sin opacar a las demás y donde el balance entre sabor y color emerge tan mágico como perfecto, el recital de Fatma Said es una deliciosa sorpresa de fin de año.

No en vano este debut discográfico de la soprano egipcia la consagró Artista Joven del 2021 de los Opus Klassik en octubre pasado. Nacida en El Cairo y formada en la Academia Eisler berlinesa, la bella cantante presenta un recital inteligente y original que apunta a apreciar composiciones bien conocidas desde una luz diferente y hasta atrevida. Precisamente porque “El Nour” significa “luz” en el mundo árabe, Said cumple su cometido con creces aunando tres culturas en su punto de inflexión con urgencia y abandono expresivo francamente notables.

Aquí no hay lugar para odiosas comparaciones aunque acechen los fantasmas de monstruos sagrados del pasado. La sombra de Régine Crespin en Ravel, de Victoria de los Angeles o Teresa Berganza en repertorio español se desvanecen frente a sus versiones que no apuntan, sabiamente, a emularlas ni siquiera equipararlas. Said lo hace desde un lugar único con una voz de mil matices que combina azahares y dátiles sumandole la claridad de un manantial no exenta de un filo diríase, picante. 

En Shéhérazade, las tres canciones del ciclo de Ravel reciben una lectura plena de misterio, acompañada al piano por Malcom Martineau y Burku Karadag en ney, flauta persa de madera, en un golpe magistral que añade atmósfera íntima y lánguida al diálogo en La flauta encantada. Esa misma evocativa especia regresa en el Adieux de l’hotesse arabe de Bizet y en Zaide de Berlioz donde la intérprete no sólo canta sino que toca castañuelas.

Seis canciones españolas acompañadas por Rafael Aguirre en guitarra son la prueba de fuego de la que Said emerge triunfante con una gracia y delicadeza soberanas. Hay que encontrarle la “vuelta de tuerca” a Tus ojillos negros de don Manuel de Falla, a la clásica Marinela Marinela de José Serrano o Del cabello mas sutil de Obradors sin caer en artificio; asimismo las tres joyitas de Garcia Lorca – Anda jaleo, Viva Sevilla y la Nana de Sevilla – la hallan comodísima, exhibiendo la misma combinación ganadora de frases trabajadas cual orfebre contrastando con otras de insolente espontaneidad que definen la impronta general del recital.

Una primera grabacion mundial es la rara Le Repos en Egypte del francés Philippe Gaubert (1879-1941) sobre un poema de Albert Samain plena de imágenes indelebles con una Virgen Maria descansando a los pies de la Esfinge en una noche lunar como salida del aduanero Rousseau.

En mas de un caso la última parte del disco integradas por cinco canciones árabes conllevan también debut discográficos. En una atmósfera distendida con obvios visos de jazz y cross-over, secundan a la soprano, Tamer Pinarbasi en kanun, Burcu Karadag en ney, Itamar Doari en percusión y Tim Allhoff en piano, para rendir homenaje a la música del Medio Oriente encabezada por Aatini Al Naya Wa Ghanni (Denme una flauta y cante) de Najib Hankash (1904-1977) sobre textos de Khalil Gibran. Por su parte Ana Bent El Sultan (Soy la hija del sultan) de Abdel-Rahim (1924-1988) es un bello ejemplo de Lied egipcio de la que Said brinda su primera grabación mundial. El recital concluye tierno y sutil con la canción de cuna Una paloma blanca de Dawood Hosni (1870-1937).

En la pléyade de rutilantes nuevos nombres como, entre otras, Lisette Oropesa, Lise Davidsen, Sabine Devielhe, Rosa Feola, Jeanine de Bique, Marianne Crebassa, Julia Bullock, Elsa Dreisig y Emily D’Angelo, todas diferentes, todas valiosas, Fatma Said se suma aportando un refrescante toque tan exótico como bienvenido.

No sería exagerado afirmar entonces que evoca múltiples oasis, soleados exteriores contrastando recatados interiores; jardines íntimos de dos puntos cardinales de la civilización unidos en una voz a través de la música, como aquella inscripción de Borges en La cifra “Cuántas mañanas, cuántos mares, cuántos jardines del Oriente y del Occidente, cuánto Virgilio.”

*EL NOUR, FATMA SAID, WARNER CLASSICS CD 190295233464

Screen Shot 2021-12-13 at 12.03.05 PM