Schiff tras los espectros de Schumann
La propuesta de András Schiff es tan irresistible como el resultado. A la manera de los ciclos que impecable y consecuentemente ha venido grabando para ECM, el eximio pianista húngaro ofrece un viaje por el universo de Robert Schumann desde el Opus 2 al Opus póstumo (recién publicado en 1939). El periplo incluye las Papillons (compuesto a los 19), la Sonata para Piano Op.11, las Kinderszenen, la Fantasia en Do Mayor, las Waldszenen y las Geistervariationen que titulan la edición. Sin ser Bach, Haydn o Beethoven, en su desarrollo y ejecución Schiff los evoca en su rigorosa concepción interpretativa.
Son casi treinta años de creatividad schumaniana encapsulados en un trabajo revelador donde Schiff despliega refinamiento, precisión y claridad excepcionales. Pocas veces se ha oído “cantar” así al compositor, como un hálito liviano, etéreo, infantil, juguetón, con aristas peligrosas y una introspección que intriga, y que es a la vez, sutil e incisiva. La levedad del toque y el tempo rápido traen la más inesperada de las Kinderszenen y al igual que las Papillons, cada miniatura pasa como una estación del viaje, plena de voces interiores.
En las Waldszenen, el pájaro es lúcido profeta y en la Fantasia, Schiff se da el lujo de presentar dos finales, el oficial y uno alternativo hallado en la Biblioteca Széchényi de Budapest (adonde, quizás, llegó vía Franz Liszt a quien está dedicada) con correcciones a mano de Schumann y donde cita el último Lied de A la amada lejana de Beethoven: “Acepta esta canción, amada”. Más convicente para Schiff que la versión “oficial”, se pregunta en el excelente folleto adjunto, si se trata de un homenaje a Beethoven o un simple mensaje a Clara, convencido de que encuentra el círculo completo como Bach con las Variaciones Goldberg y Beethoven con la Sonata Op.109.
Hay más: la última estación son las Variaciones Espectrales (o Tema con variaciones), conclusión lúgubre y perturbadora que oculta un inexorable callejón sin salida. El tema de Schumann es recurrente y alucinado, “dictado por ángeles, Schubert y Mendelssohn” – antes de su intento de suicidio en el Rin y posterior su internación en Endenich – es una pieza críptica, un fragmento de su alienación, “último pensamiento del compositor y adiós del genio por partir” según Brahms, que lo usará años después para sus Variaciones sobre un tema Schumann Op. 23. Música que no se detiene pero que tampoco lleva a ningún lugar, remata la espléndida investigación de Schiff llevada a cabo con olímpica exquisitez y seriedad.
Grabado en el histórico Reitstadel de Neumarkt, añade óptimo sonido y presentación. Una edición fascinante☼
Sebastian Spreng©
* SCHUMANN/SCHIFF/GEISTERVARIATIONEN – ECM New Series 2122/23