Joseph Calleja, el «halcón» maltés

Nacido en la mítica isla de Malta, a Joseph Calleja se lo conoce como “el tenor maltés”, apodo que usa como título para su último CD. Por alguna (buena) razón, quien escribe ha regresado una y otra vez a este recital, uno de los más bellos aparecidos últimamente en la maltratada cuerda de tenor , aquí Calleja demuestra una evolución innegable desde su primer cedé solista en el 2004.

Ahora, a los 33 años, la voz ha madurado y su canto es aún más convincente que entonces, incluso aquel rápido vibrato “a la antigua” que le fuera tan criticado se ha asentado atestiguando una maduración sin vuelta de hoja. En “El tenor maltés” reconfirma su musicalidad innata, rico esmalte y exquisito fraseo en un programa que no por excesivamente trillado no puede ser visitado con aires renovados y que al mismo tiempo, retrotraiga al pasado. Atento al estilo, medido y sin alardes ni excesos, Calleja prefiere evocar la vieja escuela en quince arias que van de Puccini a Boito y Verdi – tampoco olvida caballitos de batalla del repertorio francés – para desplegar su canto elegante e inteligente al que suma acertado uso del rubato y donde la belleza del timbre, dulce o plañidero según el caso, es su mayor atractivo.

Lo acompaña la ascendente Alexandra Kurzak (eficaz aunque algo tensa y estridente en alguna instancia) enmarcados por el buen desempeño de la orquesta de la Suisse Romande bajo Marco Armiliato.

Suena redundante pero, Calleja es un cantante que «canta»- no todos los hacen – y que se instala lento pero seguro en un sitio donde tiene pocos competidores; como el halcón sagaz del clásico de John Huston, aquel tesoro “del material del que están hechos los sueños”. Reconfortante☼

* JOSEPH CALLEJA, THE MALTESE TENOR, DECCA, B0015747-02