Ana María Martínez, voz del Festival Miami
En el marco del ya tradicional Festival Miami – iniciando el jueves 4 la temporada musical con Leon Fleisher a cargo de la Orquesta Frost de UM para culminar el 4 de noviembre con Carmina Burana – se añade una bienvenida excursión al territorio del recital vocal que engalanará el escenario del Gusman Hall. Se trata de la soprano Ana Maria Martínez, estrella portorriqueña que continúa escalando una posición privilegiada en el firmamento lírico internacional.
La hija del psiconanalista cubano Angel Martínez heredó de su madre, la cantante Evangelina Colón, la pasión por el canto. Y si en un principio no fue la ópera, género que no le despertaba ningún interés, para fortuna del mundo lírico desoyó su temprana vocación de monja para incorporarse a las filas de la Juilliard School de Nueva York, donde vivió desde niña. Seis años después era finalista en las audiciones del Metropolitan Opera en 1993 y en 1995 ganaba el Premio Pepita Embil del concurso Operalia sumándose un perfeccionamiento en la Houston Opera, su teatro favorito donde debutó como Micaela y cantó algunos de sus mejores papeles, entre ellas una recordada Madama Butterfly, y ciudad donde reside con su marido, el tenor Chad Shelton, y su pequeño hijo.
En el repertorio de soprano lírica da prueba fehaciente de su versatilidad: las heroínas puccinianas, el infaltable Verdi con Luisa Miller, Amelia en Simon Boccanegra y Alice Ford en Falstaff, en el repertorio francés como Juliette, Micaela, Melisande, Manon y Blanche de Diálogos de carmelitas; de la Rosina rossiniana al verismo de Pagliacci además de Mozart, siempre en un lugar especial: Pamina, la Condesa Almaviva, Donna Elvira y una celebrada Fiordiligi en el Festival de Salzburgo preservada en DVD, el mismo personaje que interpretó con la Florida Grand Opera en el último Cosí fan Tutte.
Una notable actuación en el Festival de Glyndebourne como la ninfa Rusalka de Dvorák no empalidece su firme compromiso con el repertorio en español, desde Salsipuedes y Florencia en el Amazonas del lamentado Daniel Catán a la ópera Merlín de Albéniz y las arias de zarzuela que ha cantado en teatros y los festivales al fresco del Waldbühne berlinés, Wiesbaden, Ravinia, el Hollywood Bowl y en el Central Park neoyorquino.
Con recientes debuts en Berlin, Covent Garden y La Scala de Milán, Martinez viene de cantar Antonia de Los cuentos de Hoffmann en París y un recital con su mentor Plácido Domingo en Los Angeles dirigido por Gustavo Dudamel.
Presentada por Judy Drucker en asociación con el festival, esta única actuación en Miami incluirá las Siete canciones populares españolas de Manuel de Falla, los Madrigales amatorios de Joaquín Rodrigo, las Tres estrofas de amor de Pablo Casals y arias de sus personajes más conocidos. Para la ocupadísima cantante, el recital señala la antesala de Mimi (La Bohème) en Chicago y Munich y su primera Eva de Los maestros cantores de Nüremberg en Amsterdam; para el público de Miami, el esperado encuentro con la primera diva de la temporada.
La cita con esta estrella latina es el sábado 13 de octubre a las 8PM. A no perdérsela☼
Información en www.music.miami.edu o Festival Miami Advance Ticket Sales Office (305) 284-4940
(artículo aparecido en El Nuevo Herald, octubre 2012)