Wagner 200 x Ivan Fischer, otra vez esencial
Y en el bicentenario del compositor tampoco podía faltar el esperado enfoque de Ivan Fischer y su Budapest Festival Orchestral, recientemente protagonistas de reveladores, esenciales cedés de Mahler, Bartok y Stravinsky, sin contar con los dedicados al repertorio eslavo que le precedieron. Otra vez impacta el director húngaro con un lirismo tan fervoroso y transparente que hace desear por grabaciones completas de los dramas musicales del compositor. Fischer siempre tiene algo que decir y lo demuestra. El balance de elementos, timbres, colores, dinámicas es ideal y los tempi distintivos, la orquesta respira tradición y modernidad, sus dos máximos logros y «marca de fábrica». Una hazaña en estos tiempos.
Desde el preludio a Los maestros cantores de Nuremberg a un mágico Idilio de Sigfrido, juguetón, poético y espontáneo (y completamente diferente a la tanto más dramática lectura reciente de la Orquesta de Cámara Sueca con Thomas Dausgaard), deslumbran tanto director como músicos. Del Idilio al Viaje de Sigfrido por el Rhin la transición es impecable desembocando naturalmente en la Música Fúnebre del héroe con brillante desempeño de bronces y maderas.
En la Inmolación de Brunilda que cierra el cedé fluye magistral el rio sonoro que convoca Fischer y en el que se inserta eficazmente la mezzo (en osado, peligroso ascenso a soprano) Petra Lang, una Brunilda ácida en el agudo pero de lograda expresividad y aunándose al lirismo del director. Podría decirse que por su vena dramática y claridad, el espíritu de su compatriota Solti no parece estar lejos, hay puntos de coincidencia pero también una fascinante decantación en la moderna perspectiva de Fischer.
* WAGNER, FISCHER, CHANNEL CLASSICS CCS SA 32713
Entrevista al director
Reblogueó esto en MIAMI ☼ CLÁSICA.