Hoy como ayer: la misma risa y el mismo llanto

_DSC3064

foto de Alejandro Held

Chispa que se enciende cuando los extremos se tocan, que origina el resplandor de la música eterna y que surge espontánea en Bromas y Lamentos, donde pasado y presente convergen en insólita armonía para un espectáculo gourmet a presentarse el 18 y 19 de julio en el XXIX Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami y que en vista del éxito y críticas cosechadas en Buenos Aires promete ser un hito del festival.

Collage de canto sin fronteras de tiempo y espacio escapándose de toda clasificación, Bromas y lamentos no es concierto de música antigua ni recital dramatizado ni ópera de cámara ni cabaret del siglo XXI sino eso y más. Esta suerte de original y exquisito Cabaret Monteverdi es un “Pasticcio” que combina el laúd medieval con un aria via Skype, el tango y la guitarra con el madrigal barroco y la poesía refinada en todo el espectro vocal donde no falta el contratenor; es una ecuación que funciona gracias a una idea fraguada y dirigida por el notable regisseur Marcelo Lombardero, ex director del Teatro Colón y del Argentino de La Plata donde llevó a cabo recordadas gestiones.

Bromas y Lamentos propone con, y valga la redundancia, Scherzi & Lamenti – en el sentido mas literal de ambos términos italianos aplicados a la música – un viaje por el barroco y la ópera temprana y desde una perspectiva actual hilada por el tema mas eterno: el amor. Según la crítica argentina Margarita Pollini “El planteo es tan simple y lógico como riesgoso, e implica insertar en la época actual una antología de obras vocales del «Seicento» italiano. Y el milagro que consigue es el de otorgar, sin alterar textos ni música, una frescura y una cercanía casi inauditas a un repertorio muchas veces “sacralizado” y por ende tergiversado en su espíritu”.

No falta teléfono celular ni televisor ni las tabletas y computadoras que servirán al desdichado Orfeo para comunicarse con Euridice, a Clorinda enfrentarse con Tancredi o al dios Apolo con la ninfa abandonada. Los cantantes contándole – mejor dicho, “cantándole” – al público sus penas y alegrías sentados a su lado, a manera de confidencia o incluso confesión, dispersados entre la audiencia desafían toda barrera demostrando que las obras de Claudio Monteverdi, Francesco Cavalli, Biagio Marini y Tarquinio Merula pudieron haber sido compuestas hoy, porque es música viva que escrita hace cuatrocientos años se adapta a nuestro tiempo.

Lombardero sostiene que su mirada es contemporánea y que para el director la música puede ser de cualquier época, lo que sorprende es que esta música suene mas moderna que muchas compuestas hoy. La crítica musical porteña no ha escatimado elogios para su creador y los cantantes Oriana Favaro, Cecilia Pastawski, Santiago Burgi, Pablo Travaglino y Mariano Fernández Bustinza con el ensamble de instrumentos de período integrado por Joelle Perdaens en violín, Eugenia Montalto en flautas, Pablo Angiletta en viola da gamba y Miguel de Olaso, laúd y guitarra barroca dirigidos por Jorge Lavista.

Una invitación para expertos, aficionados y para el que se deje seducir por la frescura tan irreverente como bienvenida que acerca a las delicias de la primera música. Son ecos antiguos que reverberan hasta hoy porque comparten la misma esencia y trasuntan el vértigo de la emoción generada por aquellos que saben lo que hacen y cómo trasmitirlo. Bromas y lamentos promete ser uno de esos espectáculos que debe presenciarse  porque conlleva una experiencia intransferible. 

Viernes y sábado 18 y 19 de julio, 10:00 p.m. – $27
Miami-Dade County Auditorium (Lobby), 2901 W Flagler St, Miami
Entradas: 305.547-5414 / 1.800.745-3000 (toll-free)

 http://www.ticketmaster.com/Bromas-Y-Lamentos-tickets/artist/2011739

 

Oriana Favaro - foto Alejandro Held

Oriana Favaro – foto Alejandro Held