Dos artes iluminadas por una propuesta
La unión de música y artes visuales siempre interesa, cautiva y encierra un desafío a todos sus participantes. Un reto que volverá a darse el próximo viernes 12 de septiembre a las 7 PM en el Bass Museum de Miami Beach de la mano de una inquieta mezzosoprano y sus “secuaces” para una original velada musical enmarcada, mejor dicho «arropada», por Gravity and Grace, la gloriosa exhibición itinerante de El Anatsui a punto de finalizar su estancia en Miami (*).
El show del consagrado artista nigeriano es uno de los imperdibles del año artístico: impacta, asombra, maravilla, sugiere, inspira. E “inspiración” es la palabra que impulsa a Amanda Crider a lanzarse a esta nueva experiencia de IlluminArts, el proyecto músico-visual iniciado por la cantante junto a Susan Hellman y la pianista Anna Fateeva y que al igual que la exhibición cuenta con el auspicio de la Knight Foundation.
Se trata de música inspirada por arte visual y viceversa, un tema tan eterno como joven, pleno de facetas y aristas no siempre fáciles de limar. En este caso, ni concierto ni exhibición propiamente dicha sino una mezcla de ambos, con el público siguiendo libremente y sin ataduras a los músicos por las salas del museo en una suerte de peregrinación plena de revelaciones y descubrimientos. La exposición – mágica, etérea, inaprensible – invita y los músicos – atentos, inteligentes, receptivos – se han dejado invitar. El talento llama al talento.
Recordada por su reciente Phaedra de Britten en la New World Symphony y su asidua participación en las filas de Seraphic Fire, Amanda Crider ha cambiado su Pennsylvania natal por South Beach y Miami se ha beneficiado al contar con esta joven mezzosoprano que aporta su experiencia en Dallas, FGO, Tanglewood, Glimmerglass, Castleton y otros centros musicales americanos para sumarse a otros talentos que infunden el dinamismo que necesita la ciudad. Otro de los muchos que afortunadamente se queda en una metrópoli que necesita enriquecerse con presencias constantes, capaces de dejar una impronta y señalar caminos a seguir.
Secundada por la flautista Elissa Lakofsky, la cellista Rosanna Butterfield de la New World Symphony, el percusionista Michael Zell y la bailarina JoAnna Ursal, el periplo consta de una visita a la exposición deteniéndose unos minutos frente a cada obra con una respectiva pieza de música. Y qué música la anfitriona ha elegido para agasajar a sus invitados?.
No podían faltar las Chansons madécasses, tres conocidos Ravel de inspiración malgache que darán el puntapié inicial a un programa de estrenos y rarezas. En la planta baja del museo recibirá a los asistentes el clásico para marimba Rhythm Song por Michael Zell. Arriba los esperará Gravity del británico Oliver Knussen (recordado visitante de la New World Symphony) prosiguiendo con View into the Stream para voz femenina y cello de la compositora rusa Ksenia Prasolova, Summer Stars para mezzo y percusión del americano Gene Koshinski y dos obras del americano nacido en Ghana, Fred Onovwerosuoke – Ne Nkansu y Ngulu – para soprano y marimba. El corto pero sustancioso programa concluye con una obra encargada expresamente para este concierto, A Million Pieces of Your Voice de Jenny Olivia Johnson.
La cantante cita como ejemplo al mismo El Anatsui y sus creaciones realizadas con la intervención y aporte de su comunidad encargada de recoger las miles de piezas que forman cada una de sus obras; asimismo, su concierto presenta un enfoque distinto donde la audiencia interactúa libremente con los artistas, sin convenciones ni formalidades, integrándose al evento artístico. “Es una velada musical diseñada para gente joven, y no tan joven, siempre que estén entusiasmados en arte y música» dice Crider «Miami es una ciudad de diversidad, conformada por públicos diferentes, por eso esta propuesta diferente para una floreciente ciudad que en todo sentido es joven”.
Si todavía no lo ha visto, esta es la oportunidad ideal para ver (y esta vez “escuchar”) el monumental show de El Anatsui, y para quienes lo han hecho, la perfecta excusa para una segunda vez con connotaciones aún mas fascinantes. Una propuesta que iluminará dos artes. Señoras y señores, pasen y vean… y escuchen.
* 12 de septiembre, 7 p.m., ENTRADA LIBRE con entrada al museo($8) Bass Museum of Art, 2100 Collins Ave., Miami Beach.
Mas información al 786-565-2180 o email a info@illuminarts.org.
(*) Gravity and Grace – Hacer con lo que ha sido (click para ver reseña)