Patrick Quigley y la otra «Das Lied von der Erde»

pdq-publicity-photo Este abril el director Patrick Quigley tiene motivos para estar de parabienes. Por un lado un destacado artículo y crítica del último disco de su grupo Seraphic Fire en la prestigiosa revista Gramophone de su edición de abril 2015; por otro, es el mes en el que se dará el lujo de dirigir la versión de cámara de La canción de la tierra de Gustav Mahler comenzada por Arnold Schönberg y finalizada por Rainer Riehn, el viernes 17, sabado 18 y domingo 19 venideros.

Un lujo y desafío al mismo tiempo por la fama de sus solistas y porque implica abordar una obra largamente acariciada por el nativo de Nueva Orleans quizas algo ajena a su repertorio habitual. La apuesta es tentadora y representa un nuevo escalón para el creador y director del grupo doblemente nominado al Premio Grammy.

El programa combinará una célebre aria de Bach en la primera parte con Das Lied von der Erde de Mahler-Schönberg-Riehn en la segunda. La monumental canción de Mahler, su “décima sinfonía”, fue exquisitamente vertida al universo camarístico por Schoenberg y Riehn, quienes enfatizaron la elegancia y sentimiento oriental de los antiguos poemas chinos que inspiraron al compositor en 1907.  

PDQ conversó sobre el concierto que pondrá un broche de oro al ciclo gracias a la participación de la distinguida Susanne Mentzer y Bryan Hymel, el tenor americano mas solicitado del momento.

¿Por qué La canción de la tierra?

Porque una de las tareas fundamentales de Seraphic Fire ha sido explorar diferentes aproximaciones a grandes obras, entre otras lo hemos hecho con  las Vísperas de Monteverdi o el Requiem de Brahms. Cuando me topé con la versión Schoenberg-Riehn de Das Lied von der Erde supe inmediatamente que debíamos interpretarla, permitirá a nuestro público conocer esta colosal composición desde una increíble intimidad, desde una perspectiva diferente pero igualmente impactante. La orquesta es pequeña (quinteto de cuerdas, flauta, clarinete, corno, celesta, piano y percusión) pero la línea vocal es la misma.

¿Como aborda una obra tan compleja reducida al ámbito camarístico?

Para una composición con un pasado tan glorioso, obviamente trato de interiorizarme con otras interpretaciones pero también necesito aplicarme al contexto para la que esta especialísima versión fue concebida. Schoenberg la planeó para la Sociedad de Representaciones Musicales Privadas, un grupo de amigos y estudiantes vieneses que se reunían a conocer composiciones fundamentales en un ámbito íntimo a fin de impulsar la profundización de estas obras maestras. Eran apasionantes reuniones privadas de músicos que discutían el material y el proceso de composición de obras de autores pasados y contemporáneos como Mahler, Strauss o Debussy.

¿Este título significa un despegue para Seraphic Fire o es sólo un favorito personal?

En absoluto, SF siempre presentó lo mejor escrito para voces, sea para grupo o para solistas. Desde el principio lo hemos hecho con programas como las canciones de cabaret y El libro de los jardines colgantes de Schoenberg (con la exquisita Misty Bermudez) o La bella molinera de Schubert con David McFerrin asi como el año pasado con Reggie Mobley en un literal show para contratenor.

¿Cómo consiguió solistas de la talla de Susanne Mentzer y Bryan Hymel, catapultado recientemente a un merecido estrellato internacional?

Me encantaría decir que fue una hazaña conseguirlos pero la explicación es muy simple. Somos amigos desde los trece años, juntos cursamos en la escuela jesuita de Nueva Orléans, allí tocábamos en la banda, Bryan en trompeta y yo percusión. Y también eramos los organistas de la capilla del colegio. Por cierto, Bryan cantó en el primer Mesías que dirigí hace más de diez años. Hace mucho que queremos volver a trabajar juntos y ésta es la ocasión ideal.

Con Susanne sucedió algo parecido. Mi hermano Joey asistió cuatro veranos al festival de Aspen, donde la conoció enseñando. Se hicieron buenos amigos, ella lo invitó a estudiar a DePaul University donde se graduó. En resumidas cuentas, tanto Joey como yo tenemos el privilegio de tener dos amigos tan talentosos como leales.

¿Que expectativas tiene con la audiencia frente a esta obra?

La audiencia de Seraphic Fire es semejante a la que esta obra estuvo destinada: ansiosa por estimulación intelectual, entusiasmada por escuchar piezas a través de un enfoque diferente, siempre queriendo profundizar aún mas en lo que les presentamos. Creo que la combinación de Das Lied von der Erde de Mahler con el aria de Bach Ich habe genug que abre el programa cantada por el notable Dashon Burton mostrará una excelente yuxtaposición de dos cumbres de dos maestros indiscutibles. 

13sf7-online-ad

 

* Abril 17, All Saints Episcopal Church, 333 Tarpon Dr., Fort Lauderdale; 8 p.m.

* Abril 18 at Miami Shores Presbyterian Church, 602 NE 96th St., Miami Shores; 4 p.m.

* Abril 19 at South Miami-Dade Cultural Arts Center, 10950 SW 211th St.

Boletos e información 305-285-9060 o www.SeraphicFire.org

16 de abril-16 de mayo exhibición en contexto A Song for the Earth en www.kelleyroygallery

bryan-hymel

Tenor Bryan Hymel – foto Dario Acosta

Susanne.cover

Mezzosoprano Susanne Mentzer – foto Ken Howard

Dashon Burton headshot

Bajo Dashon Burton