Joyce DiDonato, cuando el canto es mas que cantar
No es un secreto que en todo gran cantante la voz no es todo. Tenerla es un privilegio absoluto que implica responsabilidades. Cuando hay voz e inteligencia, las cosas mejoran. Y si se suma sentimiento (llámese espíritu, alma o corazón) se obtiene un producto destinado a permanecer, a trascender. Caso que hoy Joyce DiDonato ejemplifica sin lugar a dudas. La mezzo de Kansas demuestra que no basta ser dueña de una voz excepcional, a lo que hace le pone alma y cerebro, y no precisamente porque necesite compensar un prematuro declive en facultades vocales sino que al revés, está en su mejor momento.
Y tiene la generosidad de aprovechar este cenit artístico para darse un gusto personal que conlleva valentía y compromiso con sus semejantes. Desde el vamos se advierte que es una obligación para si misma. Esta mujer sabe lo que hace, cómo lo hace y además, lo hace como los dioses. Debe agradecérsele que en este océano de banalidad, cursilería y vanidad en el que se sume gran parte del mundo, alguien se decida a ser faro, aunque sea una luz mínima por pequeña que sea.
Así acude al barroco, su especialidad, para armar un recital al que convierte en un espectáculo que es declaración de humanidad. Aquí hay adornos pero también esencia, hay embellecimientos pero también substancia. Un recital inteligente, ejemplar y necesario. En dos partes, In War & Peace se ocupa en la primera de la guerra y en la segunda de la paz, opuestos encarnados en mujeres apasionadas y reinas tan guerreras como suicidas para un programa que hábilmente combina arias conocidas con rarezas ejecutadas con la técnica impecable y fogosidad proverbial de la mezzo. Asimismo, remite a la vigencia de la ópera, a no engañarse, un género de alto compromiso político y social. Desde el Escenas de horror de Handel que abre la velada registrada en el Liceo barcelonés al lamento de Dido de Purcell y el Laschia ch’io pianga de Rinaldo que concluye la primera, su desempeño es magistral. Una necesaria cuota de esperanzado lirismo llega como alivio en la segunda siendo su mejor momento Augelletti che cantate de Rinaldo y Par che di giubilo del napolitano Niccolo Jommelli. Como bis, un sublime Morgen de Richard Strauss es dulce bálsamo de despedida. En esta gloriosa era de mezzos líricas, si DiDonato no es el terciopelo de Bartoli, la exquisitez de von Otter o la sobrehumana calidez de Hunt Lieberson, su canto es mas terreno, mas carnoso, mas vibrante, mas humano y en este preciso caso, mas efectivo.
Dirigido por Ralf Pleger es un espectáculo visualmente extravagante a la manera barroca, un afortunado pasticcio, con vestuario acorde de Vivienne Westwood que capta la intención de la artista. Todo está milimétricamente calculado, cada elemento logra ser un símbolo, luces, maquillaje, proyecciones, incluso la danza a cargo de Manuel Palazzo de notable ejecución aunque por momentos obvia. Los músicos de il Pomo D’Oro bajo Maxim Emelyanychev la acompañan encantados resultando en una armonía general que emana y plasma la propuesta fundamental: armonía a través de la música, usarla para dar sentido al mar de sin sentido. De un caos inicial que logra inquietar a la luminosa paz última se pasa por el estupor, el duelo, la aceptación y renacimiento; elementos siempre entendidos como opción y no como obligación, según ella cuenta en el jugoso extra sobre la génesis del proyecto.
Sutil pero sin segundas intenciones, haciendo gala de admirable balance, DiDonato asume su compromiso como artista y como persona desde un lugar que no admite reparos, es su sinceridad y fervor lo que impulsa la reflexión en el público. Su propuesta de reconciliación a través de la música parecería testimoniar la frase de Hannah Arendt «Que incluso en los tiempos más oscuros tenemos el derecho de esperar cierta iluminación, y que esta iluminación puede llegarnos menos de teorías y conceptos que de la luz que irradian algunos hombres y mujeres«. En medio del caos, DiDonato encuentra esa luz, la irradia y además, se juega por ella. Brava.
*IN WAR & PEACE, JOYCE DIDONATO, ERATO, DVD 0190295704889
bonus