Radiante Wunderlich, “cada día canta mejor”

 

El feliz dicho sobre Carlos Gardel bien podría aplicarse a Fritz Wunderlich el que a medio siglo de su trágica desaparición, como el Zorzal criollo,  “Cada día canta mejor”. Para reafirmarlo otra vez, el fenomenal tenor teutón reaparece en una nueva serie originada en los archivos de la SWR, la radio del suroeste alemán, archivos que han sido limpiados, lustrados y remozados con infinito esmero. El resultado es asombroso, la voz de timbre inconfundible emerge aún con mayor claridad y luminosidad, la dicción y naturalidad expresiva aunados a una musicalidad sin parangón hacen de la nueva entrega un imperdible para su legión de fanáticos y para aquellos que deseen conocer al máximo tenor al norte de los Alpes de su generación cuya vida quedó trunca a los treinta y cinco años apenas días antes de viajar a Nueva York para su esperado debut en el Met.

Es cierto que no queda mucho por sacar a la luz de algo más de una década de grabaciones, pero la SWR se las arregla para encontrar algunas verdaderas joyitas en una edición que va por la séptima entrega; de hecho, el disco Contemporáneos de Mozart, volumen 6 es otro hallazgo. En ésta última regresan dos esenciales de su discografía, los ciclos La bella molinera de Schubert y Amor de poeta de Schumann, en tomas anteriores a las referenciales de DG, donde priman la frescura y limpidez incomparable del cantante. Son versiones que apelan al elusivo rótulo de «definitivas».

No obstante, el mayor interés reside en cuatro canciones de las Deutsche Volkslieder de Brahms grabadas en 1955 que sólo hace lamentar el que no las haya grabado completas ya que este material se aviene a sus medios idealmente, la sencillez campechana del tenor las hace imprescindibles, aquí no hay rebusques ni intelectualizaciones, son lo que significan: canciones populares alemanas. El ruiseñor de las canciones populares infantiles es el pequeño broche de oro. Ese mismo año grabó nueve Lieder de Hugo Wolf , seis pertenecientes al Italianisches Liederbuch, y otra vez deslumbra. Completa la entrega una selección de Richard Strauss que incluye un memorable Zueignung, dos versiones del célebre Adelaide de Beethoven y dos bellezas de Schubert, Serenata y Su retrato de El canto del cisne.

No son los ataques impecables, ni el legato sedoso, ni la voz que surge como manantial, ni el brillo rutilante del instrumento en toda su extensión, sino la naturalidad del enfoque en cualquier género abordado sea Lieder, oratorio, ópera, opereta y canciones populares que en otros resulta insoportablemente cursi, lo que garantiza una contagiosa lección de canto y un disfrute continuo al oyente por parte de Wunderlich, no por nada su apellido por una sola letra no significa luz maravillosa.

No se equivocaba el compositor Robert Stolz cuando después de una sesión de sus operetas vienesas le escribió “Querido amigo, Dios no sólo lo dotó con una voz magnífica sino de una musicalidad rayana en lo metafísico y un sentimiento difícil de hallar en la historia de la música”. Después de gozar esta edición se comprueba que Stolz no exageraba y que aquella certera máxima del legendario director Hans von Bulow “un tenor mas que un hombre es una enfermedad” no aplica a Wunderlich, un rara avis  que definitivamente “Cada dia canta mejor”.

* FRITZ WUNDERLICH, LIEDER, SWR MUSIC, SWR19064 CD, 2CD