Duelo de caballeros: Rattle celebra Bernstein

Compuesta en apenas un mes e instalada entre On the Town (1944), Candide (1956) y West Side Story (1957), la efervescente Wonderful Town (1953) queda a menudo relegada a inmerecido segundo plano. La excusa es el no tener melodías representativas, factor muy discutible si se recuerda A little bit in love, la irresistible Wrong Note Rag así como la febril Conga «via Lenny» por nombrar sólo tres.

El genial tándem de libretistas Betty Comden y Adolph Green, responsables de On the Town (y en 1953 el guión de Cantando bajo la lluvia), se abocaron fervorosamente a la tarea de adaptar para el show que protagonizaría Rosalind Russell – My Sister Eileen de Fields y Chodorov – y cuyos productores habían rechazado al compositor elegido originalmente, cuando Lenny les dió el ansiado “si” recién llegado de su luna de miel con Felicia Montealegre. Quizás algo apresurado porque había prometido a Kousevitsky trabajar “en serio”, fue una decisión inspirada, por nada del mundo se iba a perder el disfrute de volver a formar parte de ese trío creativo.

En pleno Grenwich Village de los treinta, la saga de las provincianísimas hermanas de Columbus, Ohio en busca de amor y fortuna en la gran manzana no se diferencia demasiado de la otra oda neoyorkina de 1944 con los marineros y su día en la ciudad. Los guiones del dúo unidos a la música de Bernstein conforman una de las glorias de la relación libretista y compositor, reflejan y se complementan fundiéndose en unidad inseparable. La gracia, chispa, ironía y la vértigo de la ciudad y sus habitantes queda retratada tanto en texto como música. La irremplazable Nueva York de ayer y de hoy emergen con una nitidez y evocación contagiosa.

Sir Simon Rattle ha sido un paladín de Wonderful Town, su espléndida grabación en estudio de 1998 y en Berlin 2002 lo testimonian. ¿Cabía otra?. Toda duda y reparo se disipa con este fenomenal registro con la London Symphony Orchestra donde Lenny debutó en 1966 siendo laureado Presidente en 1987, como inmejorable tributo al centenario del músico. Originada en el homenaje en el Barbican londinense, Rattle suma un elenco estupendo para esta montaña rusa musical.

Brilla la multifacética Danielle de Niese, una Eileen deliciosa y minuciosa en acentos, estilos y encanto. Desde Broadway, Alisha Umphress como Ruth es una lección de adaptación al mundo sinfónico sin perder un ápice de personalidad. Swing! es un auténtico capolovaro. Ambas deleitan en Ohio y se equiparan a la versión previa (Audra McDonald y Kim Criswell respectivamente) así como Nathan Gunn al Bob Baker de Thomas Hampson. El barítono despacha A Quiet Girl y It’s love con evidente disfrute y buen gusto, e imposible de olvidar What a waste! Lo secunda un impecable David Butt Phillips en su número como tenor irlandés así como Ashley Riches y Duncan Rock.

Otro rasgo digno de destacar es la literal metamorfosis de los británicos, memorable el coro de LSO, como neoyorkinos de garra, en acento y swing. Incluso en el renglón instrumental, la LSO brinda una verdadera fiesta que empieza en la obertura y tiene su climax en Conquering New York (con citas musicales de Prelude, Fugue and Riffs de 1949) y Ballet at the Village Vortex.

Esta exacta, vertiginosa lectura de Rattle termina siendo una carta de amor a New York, la esencia de la partitura, con cantantes líricos felices de soltarse al ritmo y humor de los irreverentes Lenny, Betty y Adolph. Se divierten y divierten.

Entretenida y chispeante no deja de tener su momento en donde la inspiración y versatilidad acercan al americano a Puccini y Lehar. Una gozosa celebración del Sir británico que encarna lo mas granado del espíritu urbano de América y que un caballero como Bernstein representó como ninguno.

*Bernstein, Wonderful Town, Rattle, LSO, LSO LIVE LSO0813 CD