Miami musical y un febrero pleno de «luces»
Un mes «iluminado», así podría denominarse la aventura que la agrupación coral Seraphic Fire emprende este febrero bisiesto, The Enlightment Festival examinará en cuatro programas la música del “Siglo de las luces” y el legado de Franz Joseph Haydn, Johann Sebastian Bach y George Frideric Handel desde una perspectiva informal abarcando la vida y obra de estos titanes.
El primer programa estará dedicado al padre de la sinfonía y del cuarteto de cuerdas: “Papá” Haydn, durante su tiempo mas famoso que Mozart y Beethoven. El núcleo del recital será la cantata Arianna a Naxos que testimonia su certera teatralidad y de la que cuentan el mismísimo Haydn entrenó y acompañó a Fanny Nelson, la esposa de Lord Nelson. Ganadora del concurso americano Thomas Quasthoff, la soprano Clara Osowski será Ariadna acompañada por el harpsicordista Leon Schelhase. (Febrero 12 y 13).
En el segundo, Johann Sebastian Bach y su célebre Cantata del Café, suerte de comedia y oda a las delicias de la bebida donde la soprano Margot Rood será la adicta al “exótico” producto que irrumpía tan de moda y el barítono Steven Eddy su consternado padre, la historia vuelve a repetirse como bien puede verse. El tenor Patrick Muhleise será el narrador en esta entrega que incluye más Bach y composiciones de Claudio Monteverdi (Febrero 14, 15 y 16). La tercera noche regresa Bach con las esenciales Suites para Cello, obra fundamental de la literatura musical a partir de la simpleza y austeridad mas absoluta. Guy Fishman, principal cellista de la Handel and Haydn Society de Boston, interpretará las primeras tres suites. (Febrero 18 y 19).
La cuarta y última velada estará dedicada a la ópera pastoral Acis and Galatea de Handel. Compuesta para una función privada del Duque de Chandos, la historia entre el pastor mortal y la inmortal ninfa interrumpida por un gigante despliega una partitura chispeante con visos de danzas. Destacadísimos “Seráficos” estarán a cargo, Steven Soph como Acis, Kathryn Mueller como Galatea y James K. Bass como Polyphemus, sumándose el coro de Seraphic Fire y orquesta de cámara bajo el creador del ensemble Patrick Dupré Quigley. (Febrero 21 y 22). Información.
Habrá mas “iluminación musical” para este mes, un terceto de lujo que es imposible no mencionar en la Serie Clásica del Arsht. En primer lugar todo un acontecimiento marca el regreso de la Chicago Symphony Orchestra con Riccardo Muti el martes 11. Un privilegio para Miami gozar de la máxima orquesta americana (probablemente una de las tres mejores del mundo) bajo la batuta del maestro napolitano, leyenda viviente que combinado con “su” orquesta es simple y llanamente dinamita. Wagner, Dvorak y Matias el pintor de Hindemith prometen una velada tan única como memorable. El domingo 16 la venerable Academy of St Martin in the Fields con su director y violinista estrella Joshua Bell interpretarán Mozart, Brahms y el Primer concierto para violín de Paganini. Un especial final de mes llega el lunes 24 con el debut del violinista Michael Barenboim secundado por el Ensemble de la West-Eastern Divan, la famosa orquesta fundada en 1999 por Edward Said y su padre Daniel Barenboim. En el programa Schubert, Tartini, el Octeto de Mendelssohn y una nueva obra comisionada al compositor francés Benjamin Attahir especialista en unir Oriente con Occidente.
Y además la NWS con MTT el 14 y 15 en Miami Beach (sin olvidar a Edwin Outwater en un Programa Espacial y el tenor Nicholas Phan enun programa francés el domingo 23), la MISO en el Arsht el 9, la New World School of the Arts Symphony Orchestra con el violinista Robert McDuffie en el Arsht, el concierto Miami Mujeres con Elaine Rinaldi y la Orchestra Miami con obras de Tania León, Amy Beach, Florence Price y Ellen Taaffe Zwillich el sabado 8, la Competencia Nacional Chopin desde el 22 al 1 de marzo en el Dade-County Auditorium y la presentación de la soprano Meigui Zhang con Ken Noda en el auditorio de FIU el 25 para Friends of Chamber Music.
Last but not least, el Motezuma de Vivaldi el viernes 14 de febrero en Wertheim Performing Arts Center de la Universidad Internacional de la Florida (FIU), presentado por RK Cultural Productions, Bach Society of Minnesota y Seattle Early Music Guide.
Como puede apreciarse, un febrero con variada y excelente oferta musical, que en muchos casos supone “asistencia obligatoria”.