«Canto y cuento es la poesía contando su melodía”



Como no podia ser de otra manera, el tsunami de cancelaciones privó a la audiencia de Miami del esperado recital a cargo de la violista alemana Tabea Zimmermann y el pianista español Javier Perianes este próximo fin de semana. Pero, no todo está perdido y en tiempos inciertos y enrarecidos como estos nada mejor que la música de cámara, así asevera Ivan Fischer quien se ha unido a la legión de músicos dispuestos a seguir batallando por su arte via online, un recurso nunca tan apreciado como ahora que ha visto una bienvenida, inesperada ventana de expansión.

En cuanto al duo Zimmermann-Perianes, la segunda parte del recital programado para Miami puede disfrutarse en la flamante, soberbia grabación realizada en Berlin para el sello Harmonia Mundi. Ambos artistas proponen un viaje original que reconforta en todo momento, ideal para tiempos difíciles, con este ramillete de transcripciones para viola y piano apropiadamente bautizado Cantilena.

Es un trabajo fenomenal que ilumina rincones desconocidos, que reinterpreta redescubriendo obras popularisimas y sorprende con hallazgos dentro de un riguroso marco donde lo académico echa a volar uniendo dos continentes en vuelo exquisito. Es también un homenaje a notables predecesores de ese instrumento espléndido tantas veces relegado, al trabajo pionero de William Primrose y Lionel Tertis que aparte de estrenar conciertos para viola (Bartok y Walton) se dedicaron a transcribir y arreglar composiciones para violin y especialmente voz, como bien explica Pablo Rodriguez en el folleto adjunto. En el caso de las Bachianas Brasileiras de Villalobos por pura envidia después de escuchar la versión de la legendaria soprano carioca Bidu Sayao, aquí la voz es la viola y el piano hace las veces de los ocho cellos originales. En esa vena se suceden las realizadas por Kim Kashkashian y Emilio Mateu de las Siete canciones populares españolas (1914) y las Tonadillas en estilo antiguo (1912-13) junto a cuatro de las Cinco canciones negras (1945) sumándose las de la mismísima Zimmermann de cuatro cantos de Pablo Casals.

Que el compacto comience y termine con tangos da la pauta del espíritu del emprendimiento a la vez que enmarca las veintiún composiciones restantes específicamente para voz. El Grand Tango de Piazzolla compuesto en 1982 para Mstslav Rostropovich permite también lucimiento a Perianes cuya claridad y reciedumbre campean a través del recital integro. Si el Piazzolla inicial es la pieza mas extensa, de avasallante lirismo y alma ciudadana, el Tango de Albéniz extraído del ciclo España es un broche de oro galante y delicioso del mejor salón de la Belle-Epoque.

No es fácil suplantar a la voz femenina en las Siete canciones populares españolas de Manuel de Falla, el recuerdo de Teresa Berganza o Victoria de los Angeles por sólo nombrar dos interpretaciones referenciales es omnipresente; no obstante la violista alemana hace maravillas con un sonido terso, tierno, juguetón y hasta veladamente ahumado que ilustra perfectamente cada región aludida sea Aragón, Andalucía o Asturias. Perianes la secunda experto, ya las grabó en otra versión “especial” junto a Estrella Morente. El fantasma de las cantantes mencionadas retorna en las Cinco canciones negras de Montsalvage para disiparse como por arte de magia. Así la habanera ‘Cuba dentro de un piano’, la guajira ’Punto de habanera’, ’Chévere’, ’Canción de cuna para dormir a un negrito’ y la rumba ‘Canto negro’ son otra soberana manifestación del apropiamento de la voz humana por parte de la viola de Tabea Zimmermann con un Perianes impecable en cada acento e instancia.

Al mismo empinado nivel ambos resuelven las Tonadillas en un estilo antiguo de Granados, y otra vez logran poder olvidar la picardía y gracia de Victoria de los Angeles en El majo discreto y La maja dolorosa. Las hermosísimas canciones de Casals conllevan una sofisticación impresionista de nostálgica atmosfera donde Perianes navega confiado, dueño de elegancia sin par creando el marco para que Zimmermann literalmente cante.

Con nobleza y musicalidad cabal, sea tango, seguidilla, rumba, habanera, jota o nana, Zimmermann y Perianes encarnan ese “Cantar y contar” que menciona Rodríguez evocando a Antonio Machado: ‘Canto y cuento es la poesía / se canta una viva historia / contando su melodía.”

*CANTILENA, ZIMMERMANN, PERIANES, HARMONIA MUNDI, HMM902648