De Tommaso y Tetelman, nacientes estrellas

Freddie De Tommaso IlTenore_Album Artwork_lo

 

La fábrica de sopranos y tenores para abastecer la demanda de las casas de ópera no puede ni debe detenerse y así flamantes retoños hacen su bienvenida aparición. Las nacientes estrellas no sólo tendrán la desventaja de la inevitable comparación con los ilustres del pasado sino que deberán medir sus recursos sabiamente a fin de permanecer unas décadas, si es posible, en el candelero y valga la paradoja, no incinerarse tempranamente en la implacable máquina de picar carne de la lírica.

Con bombos y platillos dos poderosos sellos “hermanos” – Decca y DG – han lanzado a la arena discográfica a dos jóvenes tenores contrincantes que, en el mejor de los casos, vendrían a reemplazar a las estrellas veteranas o hacerles frente el tiempo que les quede. Son el angloitaliano Freddie De Tommaso (29) y el chilenoamericano Jonathan Tetelman (33), ambos en recitales de consabidas arias, ambos dejando una primera excelente impresión.

Como tantos casos célebres – Caballé, Arroyo y otros – la consagración del primero llegó con un reemplazo, fue cuando Freddie sustituyó en Covent Garden a Bryan Hymel en Tosca. Por eso, corresponde a arias y escenas del clásico de Puccini ocupar la primera parte del recital acompañado por, nada menos, que la impecable noruega Lise Davidsen. El resto del excesivamente breve compacto lo muestran como Pinkerton, Calaf y Don José secundado por Aigul Akhmetshina, una Carmen fogosa y Natalya Romaniw, una delicada Cio-Cio San, dirigidos por Paolo Arrivabeni a cargo de la ejemplar Philharmonia Orchestra. “Il Tenore” se titula esta segunda entrega del tenor cuyo debut fue un recital de canciones italianos previsiblemente titulado “Passione”. De Tommaso exhibe un material de primera línea, mas contenido que otros lo que otorga una favorable impresión, especialmente en las infaltables arias de Turandot así como lustroso timbre. Seguro y amplio, se observa cierta similitud con las voces caudalosas y oscuras de tenores de antaño como Del Monaco o Gino Penno, pero la sabia contención de Freddie es una virtud que no comparte con los nombrados. El paso de la canción napolitana al aria de ópera confirma una evolución interesante y una promesa que viene cumpliéndose con creces.

Por su parte, Jonathan Tetelman impacta con un programa mas variado, interesante – I due foscari entre otros –  y apenas un tanto mas extenso – 56 versus 50 minutos – acompañado por la Orquesta de Gran Canaria liderada por un ajustadísimo Karel Mark Chichon a sus requerimientos, la grabación es en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas.

Los tenores en cuestión sólo se miden en dos arias (Don José y Pinkerton) y la comparación vale la pena porque ambos iniciaron sus carreras como barítonos. La vibrante carnosidad del británico contrasta con el rico esmalte lírico del estadounidense, vale destacar que ambos sortean las tremendas dificultades del aria de Bizet. En Tetelman se aprecia mas personalidad y una urgencia dramática que por momentos elude a De Tommaso. No obstante, en éste los graves son mas convincentes así como en Tetelman, la voz adquiere mayor luminosidad y liquidez en el registro medio agudo sumado a un legato cómodo y musicalidad ganadora al servicio de la expresión. Un dejo a Bergonzi bien podría apreciarse, y definitivamente lo mejor reside en lo mas lírico del repertorio elegido para el registro; descolla en Fedora, Adriana Lecouvreur, Chenier y Werther, el resto es mas desigual aunque interesa su Paolo de Francesca da Rimini que lo consagró ante el público berlinés. Su canto cuidado y esmalte parejo confirman a otro valor que emerge sumado a un histrionismo hoy por hoy de rigor.

Mientras se aguarda escucharlos en la sala de ópera o conciertos, el verdadero patrón para juzgarlos, ambos registros constituyen reconfortantes souvenirs de dos nombres a tener en cuenta hoy y mañana. Dos estrellas con y del futuro.

*IL TENORE, DE TOMMASO, ARRIVABENI, DECCA CD

*ARIAS, JONATHAN TETELMAN, CHICHON DGG CD

Jonathan_Tetelman_Arias

Anuncio publicitario