Miami Musical: la temporada que viene

IPO-Lahav Shani - Photo by Oded Antman-02
Sacudiéndose la modorra instalada durante la pandemia, Miami se prepara la temporada musical 2022-23. He aquí algunas de las principales ofertas para los aficionados a las que se sumaran otras a medida que completen sus programaciones. (click en azul para toda la información de cada organización)
 
ARSHT CENTER
 
La Serie Clásica Knight en el Arsht Center presenta cuatro imperdibles conciertos. En noviembre la Israel Philharmonic Orchestra con su nuevo director musical, Lahav Shani; en febrero, primero la célebre Anne Sophie Mutter y su conjunto de virtuosos interpretando Vivaldi y Joseph Bologne, y luego la venerable Orquesta de Filadelfia con Gil Shaham como solista estrella dirigidos por Nathalie Stutzmann. El último concierto será en marzo con el Ensemble de la Orquesta West-Eastern Diva dirigida por Michael Barenboim.
Philadelphia Orchestra - Nathalie Stutzmann, conductor - Photo by Margo Reed
También regresa la Orquesta de Cleveland al Arsht Center para tres funciones. En noviembre bajo la dirección de Michael Tilson Thomas en un programa Varese, Ravel y Debussy con George Li como solista. Su director titular Franz Welser Most a cargo de la premiere de Intensity de Deustch con Lisa Batiashvili como solista del Concierto para violín de Tchaicovsky y un programa sinfónico con la Inconclusa de Schubert y la Patética de Tchaicovsky. 
 
También en el Knight Concert Hall del Arsht, la MISO – Miami Symphony Orchestra – presenta tres funciones con comisiones, estrenos y repertorio ecléctico siempre dirigida por Eduardo Marturet. La famosa pianista portuguesa Maria Joao Pires vuelve a anunciarse como broche de oro de la temporada el 7 de mayo. 
JeanineDeBique1_MarcoBorggreve
 
NEW WORLD SYMPHONY
 
Aguardando conocer quien será el sucesor de Michael Tilson Thomas como director artístico de la New World Symphony, la academia musical americana se presenta en el New World Center y en el Arsht Center, en este último regresa MTT -su “director laureate” con un programa Rachmaninoff con Yefim Bronfman como solista (22 de octubre), además, Carmina Burana en asociación con Seraphic Fire dirigida por Patrick Quigley (14 de enero) y un programa Florence Price  & Beethoven el 11 de marzo. 
 
En su sede de Miami Beach, la temporada oficial inaugura con el director Christoph Koncz y la exquisita soprano Jeanine De Bique. En noviembre “El maíz de mi gente” un abanico de compositores latinos y la velada barroca con Jeannette Sorrell al podio y otra velada latina con Carlos Miguel Prieto el 9 de diciembre. En enero regresa la estupenda directora neozelandesa Gemma New con Alisa Weilerstein como cello solista del concierto de Barber mientras que febrero se centrará en un nuevo capítulo de la serie Harlem Renaissance, esta vez dedicada a Europa, además de Randall Gosby y Nicholas Collon en un programa que combina Tchaicovsky con John Adams y Gabriela Ortiz. Una noche dedicada al Anillo de Wagner en marzo bajo Domingo Hindoyan con Heidi Melton como soprano solista, además del regreso de Matthias Pintscher dirigiendo dos programas contemporáneos. Peter Oudjian con obras de Joan Tower, Joel Thompson y las Variaciones Enigma de Elgar y MTT cerrando la temporada en mayo con una colaboración entre la NWS y el Miami City Ballet. Completan la oferta seis conciertos de cámara con figuras como Orion Weiss y Davone Tines y la notable serie Sounds of the Times. Vale destacar que una docena de conciertos serán transmitidos via Wallcast ademas del debut del flamante Mobile Wallcast en diferentes barrios de la ciudad. 
GemmaNew2_RoyCox
MUSICA CORAL, DE CÁMARA, OPERA Y MAS
 
Seraphic Fire celebra su vigésima temporada con una programación de contrastes y opuestos, inaugurándola con Amor y Guerra en noviembre con When David Heards de Paul Crabtree, el tradicional concierto de navidad, en enero Jason Max Ferdinand dirige un programa que combina lo nuevo con lo antiguo y en febrero la tercera entrega del “Enlightenment Festival” con su creador Patrick Quigley. La invitada venezolana Maria Guinand dirige Sagrado y Profano en marzo y regresa Quigley para el gran final con premieres mundiales y un recorrido por los veinte años del excelente grupo con sede en Miami. 
PatrickQuigley2_DarioAcosta
 
La tradicional Friends of Chamber Music presenta al Cuarteto Schumann y al Ehnes, ademas del New York Philharmonic Quartet y el Hermitage Trio. Como solistas regresan Stephen Hough, Simon Trpceski, Vadim Kholodenko y Benjamin Grosvenor.
 

El grupo barroco Ruckus se presenta el 1 de octubre en el Wertheim de FIU y el 30 de noviembre debuta en Florida el Boston Early Music Festival en Aventura, rkculturalproductions presenta dos óperas de cámara barrocas de Lully y Charpentier. 

Tres programas en el New World Center y El Mesias en Barry University presenta la South Florida Symphony

Por su parte Florida Grand Opera presenta El matrimonio secreto de Cimarosa en una versión “a la cubana” ambientada en Miami de los años ochenta, seguido por un programa doble: Gianni Schicchi y su supuesta secuela, Buoso’s Ghost de Michael Ching. Tosca y El barbero de Sevilla son dos clásicos que completan la temporada. 

MichaelTilsonThomas_VahanStepanyan