Un «Tanzhäuser» à la vals
En la jerga lírica se conoce como “Tanz-hauser” al último Tannhäuser emprendido por la Opera del Estado de Berlín bajo la dirección de Daniel Barenboim con puesta en escena de la coreógrafa Sasha… Sigue leyendo
En la jerga lírica se conoce como “Tanz-hauser” al último Tannhäuser emprendido por la Opera del Estado de Berlín bajo la dirección de Daniel Barenboim con puesta en escena de la coreógrafa Sasha… Sigue leyendo
Debió pasar un cuarto de siglo para que Norma regresara al escenario de FGO. Valió la pena esperar. La magistral pieza de Bellini es cima del repertorio lírico; ópera que fascinó a Wagner y… Sigue leyendo
Grabado en estudio y presentado óptimamente, este álbum dedicado a “Arias de Wagner” es fiel reflejo de algunas tendencias actuales, de aciertos y errores. Por un lado, la merecida presentación discográfica formal de… Sigue leyendo
«¿Es posible presentar El anillo del nibelungo en una sola función?». La respuesta a la pregunta formulada en el reverso de la caja The Colón-Ring es un rotundo «Así no». Porque no hay necesidad,… Sigue leyendo
A raíz del indigestante aluvión informativo que suscita el bicentenario del nacimiento de Wagner, un flamante compacto recomendado como antídoto tanto a principiantes como a expertos. ¿Por qué éste habiendo tantas opciones?. En… Sigue leyendo
A los 43 años, el tenor muniqués es el niño mimado del mundo lírico y este flamante compacto demuestra que hay válidas razones para el «romance» entre artista y audiencia. A propósito del Parsifal en el Met… Sigue leyendo
Richard Wagner quería que el Teatro de los Festivales de Bayreuth fuese un laboratorio de experimentación pionero. Casi siglo y medio después, su bisnieta Katharina se lo ha tomado al pie de la letra y junto… Sigue leyendo
Un recital admirable desde todo ángulo, planeado con originalidad, inteligencia y gusto exquisito por la soprano Marlis Petersen y su espléndido partenaire Jendrik Springer. Y si el título Goethe Lieder evoca clásicos del… Sigue leyendo
Es sabido que Guillermo Tell es tanto más que “la música de El llanero solitario” y si es imposible evitar caer en tal obviedad, Antonio Pappano se ocupa de constatar sus innumerables virtudes.… Sigue leyendo
No son las Lieder ohne Worte (Canciones sin palabras) de Mendelssohn ni es la primera exploración sobre el tema; ya varios Lieder y ciclos de Schubert han sido objeto de adaptaciones donde un… Sigue leyendo