Encuentro de dos mundos

Un recital que despertará reacciones enfrentadas pero que merece conocerse: el trabajo de la austríaca Christina Pluhar y el ensemble L’Arpeggiata sobre música barroca, tradicional y moderna hispanoamericana con la participación del contratenor francés Philippe Jaroussky y solistas vocales. Formada en la música antigua, la respetuosa aproximación de la guitarrista y directora es otra prueba de la fascinación europea, especialmente francesa y germánica, hacia el exotismo musical del nuevo mundo. Ese respeto y dedicación evidentes obligan a tomar distancia antes de dictar una sentencia apresurada.

La inclusión de charango, arpa llanera y maracas junto a instrumentos antiguos y la yuxtaposición de una voz andrógina como Jaroussky con las de Lucilla Galeazzi, Luciana Manzini, Vincenzo Capezzuto y Raquel Andueza agrada aunque pueda desconcertar.

Desde el Fandango de Antonio Soler al Bésame mucho ha pasado mucha agua bajo el puente y las cinco intervenciones del famoso Jaroussky (que es el atractivo principal y será cita obligada de sus fans) provoca sentimientos encontrados.  Es obvio que el contratenor  ama las canciones y su lectura les imprime un aire atemporal, asexuado y angelical; no obstante, Los pájaros perdidos de Piazzolla (recuérdese el estupendo cedé de canciones argentinas por los hermanos Marcos y Bernarda Fink) y Como la cigarra de Maria Elena Walsh no dejan de sonar extraños al oído desprevenido o acostumbrado al estilo y acento argentinos. Otras canciones como Alfonsina y el mar o La embarazada del viento por los demás solistas suenan mas auténticas.

Pero, como el  sonar “auténtico” no es la finalidad del trabajo, sino el homenajear y difundir la riqueza y amplitud del acervo cultural latinoamericano, el recital cumple su objetivo aunque, paradójicamente, las versiones podrían parecer más exóticas que la música en sí☼

* LOS PAJAROS PERDIDOS, VIRGIN 5099907095023