«Bodas de Plata» de la New World Symphony

Pasaron veinticinco años desde que Michael Tilson Thomas diera el puntapié inicial a su New World Symphony, hoy ineludible faro musical de Miami Beach. Después de la memorable temporada pasada (quizás la de nivel más alto y parejo nivel desde su fundación), la entidad se apresta a iniciar la de sus “Bodas de Plata” y la programación de septiembre a mayo exhibe una oferta tan variada y dinámica que dificulta la elección.

A las series de los viernes, sábados y domingos, se mantiene la visita de tres sábados al Adrienne Arsht Center en Miami, el ciclo de música de cámara, el de música contemporánea (Sounds of the Times), el de música para niños y los Encounters integrados por música, narración y videos multimedia además de los Journey Concerts y los Mini Concerts (a $ 2.50), los Pulse-Events que transforman el nuevo hall en una “discoteca clásica” para noctámbulos y los afortunadamente ya clásicos Wallcast que transmiten los conciertos mas importantes «al fresco»; todos eventos informales que atraen los públicos mas diversos mediante formatos alternativos y experimentales para así cumplir otro de los postulados de la “Academia Orquestal Americana”.

Se destaca un nuevo ciclo dedicado a grandes intérpretes en calidad de solistas: The Silk Road Ensemble (3 de octubre), el pianista Yefim Bronfman (6 de enero) y el violinista Christian Tetzlaff (25 de abril). Para redondear este “año plateado”, el 8-9 y 10 de febrero capitaneado por MTT tendrá lugar Making the Right Choices: A John Cage Centennial Celebration con Joan La Barbara, Meredith Monk, Jessye Norman y Marc-André Hamelin, artistas icónicos que engalanarán la fiesta que incluye teatro, cine, actividades multidisciplinarias y la necesaria como inevitable inclusión coreográfica de Merce Cunningham.

Con importantes debuts y muchos bienvenidos regresos, el 6-7 de octubre MTT abre la temporada oficial con  “El alma rusa” y la bienamada Petrouchka de Stravinsky más su Circus Polka: For a Young Elephant (1942)  para un ballet de Balanchine con un video comisionado a Emily Henricks; además,  la Cuarta de Tchaicovsky. El 19, MTT y un programa MacKey-Beethoven al que se suma Yo-Yo Ma en el Concierto para Chelo de Schumann el 20 de octubre (en el Arsht), el 27-28 regresa el especialista Nicholas McGegan con una prometedora demostración del estilo clásico (Haydn y Mozart) secundado por la soprano Cynthia Sieden en arias de óperas y oratorios.

Otro regreso para el 10-11 de noviembre, el de Stéphane Denève que dirigirá la Sinfonía Litúrgica de Honegger, la Suite de Cinderella de Prokofiev y el Concierto para violín de Mendelssohn con el notable Renaud Capuçon.

Diciembre se inicia con John Adams y el St. Lawrence Quartet en las Variaciones para orquesta de Carter y dos composiciones del mismo Adams: Slonimsky’s Earbox y Absolute Jest. El 15-16 a la Sinfonía Fantástica de Berlioz se suma el esperado estreno americano del Concierto para Clarinete de la finesa Kaija Saariaho, interpretado y dirigido por sus compatriotas Kari Kriikku y Susana Mälkii.

Comienza el 2013 con Robert Spano dirigiendo Beethoven, Tchaicovsky y el Segundo Concierto de Bartók con Yefim Bronfman el 4 y 5 de enero; vale apuntar que el pianista ofrecerá su recital el 6. Regresa MTT el 26-27 para un imponente programa Schumann-Schönberg-Berg con la participación de Rainer Honeck (violín), Tamás Varga (chelo) y solistas de la Filarmónica de Viena.

Mozart y su viaje musical guiado por MTT el 16 y 17 de febrero seguirá a la Celebración Cage, anticipando la Gala de Plata el 23 con selecciones de West Side Story. Plenos de eventos diversos – como Edwin Outwater y Jamie Bernstein en Encounters y Michel Lenville con el Percussion Consort – las primeras dos semanas de marzo culminan el 16-17 con Peter Oundjian (titular de la Orquesta de Tornoto) dirigiendo Barber, Vaughn Williams y Rachmaninoff con Valentina Lisitsa en la Rapsodia sobre un tema de Paganini. El 30, un fascinante programa contemporáneo con el director y compositor Matthias Pintscher que dirigirá su Reflections on Narcissus, la Octava Sinfonía de Henze y obras de Wolfgang Rihm.

El 6 de abril el ascendente Tito Muñoz dirige el «Showcase» anual de solistas de la NWS y el 20 de abril señala el estreno mundial del encargo a la joven canadiense Zosha di Castri por MTT que además cierra su actuación anual el 27 y 28 con la Cuarta Sinfonía de Mahler con la soprano Kiera Duffy y el Concierto para violín de Brahms con Christian Tetzlaff. Concluye la temporada el director polaco Marek Janowski con un programa Richard Strauss con Orion Weiss en el Burleske y el 3 de mayo al que se añade la Quinta de Beethoven en el Arsht el sábado 4.

Para información detallada y la programación completa consultar

http://www.nws.edu/NWS2012-13Season.aspx