Miami, voces de noviembre

Voigt 3sm Dario Acosta

Deborah Voigt – foto Dario Acosta

Si está en Miami (y vecindades) y es aficionado al buen canto, ajústese los cinturones porque esta semana no sólo promete, sino que le será difícil elegir.

El jueves la segunda parte de la celebración del centenario de Benjamin Britten en UM gracias a Alan Johnson, creativo director del Frost Opera Theater, cuyo equipo presentará escenas de óperas – Billy Budd, Death in Venice y The Rape of Lucrecia entre otras – del compositor británico con la participación del tenor Tony Boutté y Robynne Redmon del departamento vocal de la escuela de música de la universidad. El 14 y 16 de noviembre a las 7.30 PM en el Clarke Recital Hall de UM.

305-284-2400. http://www.miami.edu/frost/index.php/frost/frost_events/

Quigley-Patrick-Dupre

Patrick Dupré-Quigley

+

Después de su feliz debut con la New World Symphony en un vivaz programa Mozart-Bach que probó las bondades de aprovechar el talento local, regresa a su hogar artístico – léase Seraphic Fire – el director Patrick Dupré Quigley a presentar sólo tres funciones de un Réquiem de Mozart que se las trae. El grupo coral y su orquesta de cámara Firebird estrenan una versión completa de la obra finalizada por el joven compositor Gregory Spears, que ofrece su visión del inconcluso réquiem del genio de Salzburg. Recordar que sólo se llevaran a cabo tres funciones: Fort Lauderdale (15), Coral Gables (16) y Boca Raton (17).

305-285-9060. http://www.seraphicfire.org/performances/single-tickets/

+

El viernes 15 se inaugura la serie clásica Ziff del Arsht Center en el Knight Concert Hall con el retorno de Deborah Voigt, diva que hizo sus primeras armas en la Florida Grand Opera con recordadas Ariadne, Lady Macbeth y Tosca, para un recital acompañada al piano por Brian Ziegler que promete un programa pleno de sorpresas y canciones americanas de William Bolcom, Leonard Bernstein, Ben Moore y la postergada Amy Beach. No faltarán Lieder de Richard Strauss y Tchaicovsky, dos compositores tan caros a la trayectoria de la celebrada soprano y alguna que otra bienvenida incursión en música ligera y por que no, cabaret. La cita con “Debbie” será otro imperdible del agitado fin de semana.

305-949-6722.http://www.arshtcenter.org/tickets/calendar/2013-2014-season/classical-series/

+

La noche siguiente en la sala Ziff del Arsht Center abre su 73th temporada la Florida Grand Opera con la premiere para el sureste americano de El luto le sienta bien a Electra de Marvin David Levy dirigida por Ramon Tebar y Ken Newbury con un elenco que incluye a Lauren Flanigan (Christine/Clitemnestra), Rayanne Dupuis (Lavinia/Electra), Morgan Smith (Adam/Egisto), Kevin Langan (Ezra/Agamenon) y Keith Phares (Orin/Orestes). Inspirada en el clásico de Eugene O’Neill, una puesta de primer nivel y una propuesta diferente para una ópera diferente en estas latitudes y que sólo por ese motivo, merece verse.

http://www.fgo.org o 1-800-741-1010 – Ver reseña Amores que matan, odios que enlutan

340

Sandra López

 +

El  sábado 16, una refrescante tercera opción entre la ópera (FGO) y el réquiem (Seraphic Fire), es el recital de la soprano Sandra Lopez secundada al piano por Paul Posnak, autor de los arreglos pertinentes en un programa Joaquin Turina-Ernesto Lecuona que coincide con el lanzamiento del compacto con las mismas canciones. En la Saint-Martha in the Shores a las 7.30 PM. 305-458-0111.

 +

El ascendente tenor Kyle Bielfield con el pianista Lachlan ofrecen un recital presentación de su compacto con canciones de compositores americanos: Amy Beach, Aaron Copland, Stephen Foster, Leonard Bernstein y tres versiones del poema de Robert Frost que titula el CD «Stopping by Woods on a Snowy Evening» por Samuel Barber, John Duke y Ned Rorem. El recital con entrada libre tendrá lugar en la Christ the King Lutheran Church, 11295 SW 57 Avenue, Pinecrest.

+

No por última menos interesante es la cuarta oferta del sábado 16 cuando la New World Symphony presente su grupo de percusión a cargo de Michel Linville con obras de Varèse, Harrison, Naidoo – con un video de Clyde Scott – y la raramente ejecutada Cantata para la América Mágica del argentino Alberto Ginastera por la soprano Laquita Mitchell. 

http://www.nws.edu/eventgentix.aspx?PID=2717&EID=721

laquita_mitchell_345x290

Laquita Mitchell en la New World Symphony