Mavra y Ainadamar en Miami, ya era hora

image

Ensayo de Ainadamar

Para los aficionados de Miami a la música vocal este abril muestra una conjunción hoy por hoy infrecuente. Desde La Pasajera de Weinberg en FGO a La canción de la tierra de Mahler en la NWS sin olvidar el Requiem Alemán de Brahms (con Tamara Wilson como solista, flamante ganadora del Richard Tucker Award 2016) y The Desert Music de Reich por Seraphic Fire en la NWS, cuatro emprendimientos importantes en una ciudad a menudo carenciada en este renglón.

Por eso sería injusto dejar pasar por alto un doblete de características únicas en el Gusman Hall de UM el jueves 14 y sábado 16 a las 7.30 PM. Dos óperas cortas en calidad de estreno local por el FROST OPERA THEATER dirigidas por el talentoso equipo integrado por Alan Johnson-Jeffrey Buchman. La inesperada reunión escénica de Igor Stravinsky y Osvaldo Golijov es una propuesta que reviste indudable atractivo. El director Alan Johnson continúa la tónica de la temporada pasada donde presentó Gianni Schicchi y Suor Angelica, ahora con mayor contraste dados los estilos y épocas de dos compositores tan diferentes reunidos en una sola función. Separadas por ochenta años, Mavra (1922) y Ainadamar (2003) son una tentación irresistible para dos directores.

476cc5b2b056762424cd1a414e245ef8

Igor Stravinsky por Irving Penn

Para Alan Johnson, la sátira y punzante comicidad del Stravinsky neoclásico es ideal complemento con la tragedia del argentino Golijov. La ópera buffa stravinskiana Mavra basada en Pushkin es una parodia de Romeo y Julieta aldeanos donde la Canción Rusa de la protagonista ha sido popularizada en su versión para violín o chelo.

Mavra_by_L._Bakst_01

Mavra por Leon Bakst

Sin duda, el plato fuerte es el demoradísimo estreno local de Ainadamar, una de las óperas mas representadas del siglo en curso. “Visceral, radiante, contemplativa” – apunta Johnson – “marca un enfoque fresco a la concepción de una ópera tanto desde lo musical como escénico”. La transferencia del legado artístico es el motivo de la obra. A partir de la visión del libretista David Henry Hwang (también notable compositor) se recrea la figura icónica del poeta granadino Federico García Lorca y su musa, la legendaria actriz catalana Margarita Xirgú. En su exilio uruguayo, la diva anciana revive su vida junto al poeta frente a su discípula favorita Nuria, lamentándose por no haberselo llevado a la gira por Cuba que le hubiera salvado del fusilamiento en Ainadamar, lugar que significa “fuente de lágrimas” en árabe.

federicogarcialorca-1

Federico Garcia Lorca: «Si me pierdo que me busquen en Cuba»

Golijov concibe la obra como una fascinante integración de ritmos flamencos, judios, caribeños y rioplatenses y el aria “Quiero arrancarme los ojos para no verlo sufrir” se instala en la mente y el corazón con sus rasgos verdaderamente “lorquianos”. Al trío de cantantes que personifican a Margarita, Nuria y Federico, se suma un cantaor (Salvador de Angela) y bailes flamencos coreografiados por Rosa Mercedes.

“Federico decía “Si me pierdo, que me busquen en Andalucía o en Cuba”– agrega Jeffrey Buchman – “donde pasé los mejores días de mi vida”. Para Buchman, la conexión Lorca-Sudamérica es fundamental y festeja que Golijov haya incorporado la Guajira Flamenca, ese canto de ida y vuelta que tomó ritmos cubanos y terminó en España.

Lorca Dona Rosita

Federico y Margarita Xirgú

“En la ópera, el personaje de Nuria bien pudo haber sido la famosa actriz uruguaya China Zorrilla.” – puntualiza Buchman –“ Mi puesta se inspiró en una foto de ambas actuando frente a un muro-monumento en Salto, Uruguay, en 1953 durante un homenaje a Federico. Es el traspaso de un legado. El núcleo de Ainadamar es la lucha por dejar a la próxima generación la reafirmación de tolerancia, libertad e igualdad través de la expresión artística, tal como borda Mariana Pineda en la bandera, proclama Xirgú en su exilio, Golijov en su música, el poeta Lorca y todos los que estamos involucrados en esta tarea”.

margarita xirgu y china zorrilla, salto 1953

Margarita Xirgú y China Zorrilla, 1953

“Es uno de nuestros mas importantes emprendimientos de la última década en el grupo Frost de UM. Una ópera cómica que balanceará la intensidad de Ainadamar” – sintetiza Johnson – “aunque provenientes de diferentes culturas ambas tienen raíces rurales, ambas representan la esencia de la condición humana a través de la máscara de la comedia y la tragedia”.

MAVRA-AINADAMAR

JUEVES 14 y SABADO 16, 7.30 PM 

telefono e información 305-284-2400

http://www.miami.edu/frost/index.php/frost/frost_events/frost_opera_theater-5/

09052012Jeffrey_Buchman0288

Jeffrey Buchman y Rosa Mercedes

Alan_Johnson

Alan Johnson