Gubaidulina + Mutter= Sofía esencial

Sofia simboliza la sabiduría, es también el lado femenino de Dios. Dos Sofías, dos artistas vivas la representan, la ejemplifican: una crea, la otra interpreta. No se conocen vis-à-vis pero se admiran. Son Sofía Gubaidulina y Anne Sophie Mutter finalmente reunidas en un revelador documental – Biografía de un concierto – que traza desde la gestación al estreno de  In Tempos Praesens, el concierto para violín que la rusa le compuso a la alemana.

Encargo del fallecido Paul Sacher en 1992, Gubaidulina trabajó a partir de la fascinación que le provoca el nombre – el suyo, el de ella – como puente entre las dos (“Dios contempla su propia creación, pero eso no basta. Hay que realizar esa perfección”); “Sofia” se corporiza en el único violín del concierto, imponiéndose con su sola voz a las otras cuerdas, luchando contra la orquesta: la sociedad. Ese violín también ilustra su  relación y su declaración de amor a Dios. Es su autorretrato, su biografía.

Ni diosa, ni santa, ni ángel; para la compositora, Sofía es «la iniciadora del mundo», el principio creativo, creador y protector, la unidad y la multiplicidad que genera en el mundo, un mundo desde el que regresará para reunirse con Dios. En música, Sofía es el destino, su destino, una metáfora de la creación artística: “Cada composición  representa la transición de unidad a multiplicidad y vuelta a la unidad, ése es el sentido de toda obra de arte”.

El DVD de Jan Schmidt-Jarre es un auténtico privilegio, muestra (y en limitarse a seguir a las Sofías reside su gran acierto) la entrañable relación entre ambas; se adentra en la curiosa técnica de la compositora que comienza su obra desde el final, intuitivamente, “desanudando esa primera impresión sonora,  voy hacia el principio y la escucho completa”. Para mostrar ambivalencia, invierte el tema principal; para ver la composición como paisaje, pinta cada nota con un color distinto y visualiza tonos, timbres y balance final. A cada idea musical, a cada uno de los cinco segmentos del concierto los separa el estruendo de un gigantesco gong. Fibonacci y Bach son sus ángeles guardianes. De hecho, Bach es inspiración y columna de ambas, otro punto de encuentro entre las dos generaciones.

Mutter trabaja para hacer tangible el universo que le confía Gubaidulina, responsabilizándose por la otra mitad, la parte que le toca. A “Tiempo cantado” (Gesungene Zeit) que le compuso Wolfgang Rihm en 1992 ahora suma éste “Tiempo presente” , según la eximia violinista “Como el Concierto de Berg, posee el exacto balance entre lo cerebral y la inspiración pura”; para Gubaidulina es “La síntesis de Bach, unión de los principios matemáticos con la fiereza de la intuición”.

El estreno es en Lucerna (2007) con la filarmónica berlinesa y Simon Rattle. Las dos se abrazan, ahora se conocen, mejor dicho, se reconocen. Felices, se agradecen emocionadas: «Mejor que perfecto» exclama la mística tártara.  Las dos Sofías ya son una, la Sofia esencial ☼

PD: In Tempos Praesens fue estrenado en Estados Unidos por Michael Tilson Thomas y la Orquesta de San Francisco en 2009 y en Nueva York el 31 de marzo de 2011 con el mismo director y la New York  Philharmonic con el concurso de Anne Sophie Mutter.

Sebastian Spreng©

* SOPHIA – BIOGRAPHY OF A VIOLIN CONCERTO – ARTHAUS MUSIK 101 545