Para el fin de año ☼ cd instrumental
☼ Flamante ganador del CHOC francés, este fenomenal CD de Javier Perianes en obras de Manuel de Falla lo ubica ya referencial en la interpretación del compositor andaluz. El pianista onubense obtiene una proverbial combinación de colores, sabores y tendencias no exento de un virtuosismo que llega desde la honestidad y la sencillez que trasunta su enfoque. Irresistible tanto en solos (como ejemplo la Canción, Mazurka y Nocturno) como en las célebres Noches de los jardines de España donde pinta un sutil dejo francés y derrocha un lirismo sin vuelta de hoja. Acompañado impecablemente por la orquesta de la BBC bajo Josep Pons, el joven Perianes parecería recojer el manto dejado por Alicia de Larrocha. Como bono un DVD una jugosa filmación en la casa del compositor donde junto a Yvan Nommick discute e ilumina a «Don Manuel». (Harmonia Mundi, HMC 902099)
☼ Cuando el cuarteto Emerson «ataca» – y cómo – los Cuartetos Prusianos plasma un Mozart vibrante, carnal, casi lacerante, enfrentado desde una perspectiva tan actual que lo vuelve todavía más atemporal. Los Emerson se deleitan degustando los tres cuartetos que el gran salzburgués dedicó a Federico Guillermo de Prusia y los treinta y cinco años de democracia contante y sonante del conjunto pueden apreciarse en las cuatro «voces» que son una o cuatro de acuerdo a la necesidad (The Prussian Quartets, Sony 88697935982)
☼ Óptima interpretación y grabación hacen esta nueva versión de una de las más grabadas – si no la más – composición clásica un imperdible para conocedores y neófitos. Nicholas McGegan al frente de su Philharmonia Baroque Orchestra de San Francisco con Elizabeth Blumenstock en violín (Guarneri, 1660) reavivan el espíritu de Las cuatro estaciones de Vivaldi con una frescura y profundidad ejemplares. De una brutal honestidad, McGegan imparte una clase magistral donde cabe el énfasis poético, la solazada articulación, el comentario irónico más todos los bien conocidos atributos del director y su ensemble. De ningún modo, «otra» versión sino una para redescubrir al monje rojo (Vivaldi, PBP-03)
☼ La exquisita transcripción de las Variaciones Goldberg de Bach por Richard Boothby para Fretwork, su grupo de violistas, deslumbra por su ascetismo y originalidad. Una de las cumbres de la literatura musical encuentra en las violas un ámbito moderno, único, un universo misterioso que invita a la reflexión y al que se hace difícil no regresar. Para aventureros, disfrutadores o quienes todavía piensan que son las «Cenicientas» de la orquesta. (Harmonia Mundi, HMU 907560)