Penderecki, tributo que es obituario

 

Este DVD del concierto celebrando sus ochenta años es la edición apropiada para recordar a Krzysztof Penderecki, cuyo fallecimiento a los ochenta y seis fue anunciado recientemente. Nacido en el sureste polaco en 1933, fue uno de los tres grandes compositores de posguerra del país junto a Witold Lutosławski y Henryk Górecki, sin olvidar a Tadeusz Baird y Andrzej Dobrowolski. Hijo de un abogado, pianista y violinista amateur, estudió composición en Cracovia dejando un vasto legado musical que incluye ocho sinfonías notables representantes del modernismo de los años sesenta además de cuatro óperas entre las que se destaca Los demonios de Loudun basado en el libro de Huxley, conciertos y obras de cámara que fueron usados como banda sonora en largometrajes y que contribuyeron a su popularidad, las aterradoras The Exorcist, Children of Men, Wild at Heart, Shutter Island y The Shining de Kubrick que usó De Natura Sonoris II.

Fue uno de los poquísimos sobrevivientes de aquel modernismo radical, críptico, austero y frío, tan difícil de asimilar, que pierde adeptos con el correr del tiempo. A partir de los ochenta, incorporando un estilo mas lírico y romántico logró una yuxtaposicion de corrientes que favorecieron su aceptación y fama, la que nunca llegó como en el caso de Shostakovich o Prokofiev. Pese a haber abrazado ese particular “neo-romanticismo” con el que en realidad comenzó en 1958 para abandonarlo en los sesenta, Penderecki nunca dejó de ser un lobo disfrazado de cordero. Música difícil pero visceral, testimonial de una era debatiendose en la guerra fría, en sus palabras “El avant-garde nos dio la ilusión del universalismo. El mundo de Stockhausen, Nono, Boulez y Cage llegó para nosotros, aplastados por la estética del realismo socialista, entonces oficial, como una liberación“.

No obstante su primer gran triunfo fue el Lamento por las victimas de Hiroshima, una obra espeluznante para cincuenta y dos instrumentos de cuerdas no inspirada en el primer bombardeo atómico sino titulada después. Pieza apocalíptica, como el zumbido de millones de abejas enloquecidas, obra feroz que abre la gala en el nuevo gran teatro de Varsovia.

Tres obras de cada periodo en el concierto reune una serie de estrellas de la música que además fueron sus amigos. Despues del cataclísmico Lamento que lo consagró, aqui dirigido por Krzyztof Urbanski consiguiendo devastadora respuesta de la Filarmónica de Varsovia, sigue el Duo Concertante, compuesto en 2010 para Anne-Sophie Mutter y Roman Patkoló, un brutal desafio virtuoso que tanto el contrabajista como la genial violinista alemana abordan con pasmosa naturalidad. Asimismo los tres ilustres cellistas – Daniel Müller-Schott, Arto Noras y Ivan Monighetti- a cargo en el Concerto grosso (2001) se internan en el idioma barroco enfrentado al postromanticismo de la orquesta bajo la batuta de Charles Dutoit.

La segunda parte está integrada por Credo para coro, coro de niños y cinco solistas. Valery Gergiev dirige esta monumental composición en nueve secciones con textos en latin, de himnos litúrgicos polacos y del Pange Lingua gregoriano. Penderecki la consideró una de sus obras esenciales donde coqueteó con el jazz, el barroco y el canto gregoriano. Un impresionante final de fiesta para este coloso cuya vida transitó del avant-garde a la tradición amalgamándolas con técnica soberbia.

Vale la pena el bono adjunto del DVD con un reportaje al compositor que completa un homenaje que hoy se convierte en sentido tributo.

*A Tribute to Krzysztof Penderecki – 80th Birthday Gala Concert, ACCENTUS DVD ACC 20276