Boulez celebra en Cleveland con Mahler

Un concierto especial. Especial porque une varias celebraciones, ata cabos y es ejemplo de programación como no podía ser de otro modo cuando un gigante lleva las riendas. Pierre Boulez celebra sus 85 años y el “Año Mahler 2010-2011” con la Orquesta de Cleveland con la que celebra una asociación de 45 años.

No sorprende la elección del programa – principio y fin de Mahler – ni que estén interpretadas en orden inverso, es un periplo que señala un fin de partida. El Adagio de la décima inicia la velada, es el vehículo ideal para Boulez que sin dejar de lado su inveterada visión clínica añade lirismo, intensidad y la calidez otoñal apropiada para el adiós mahleriano. La orquesta le responde magnífica en especial las cuerdas, de transparencia y sedosidad legendarias.

En la segunda mitad, doce Lieder del Des Knaben Wunderhorn con dos estrellas del canto actual. Si Magdalena Kozena y Christian Gerhaher pueden resultar algo distantes en lo vocal – quizá un requerimiento del director – combinan frescura, dulzura, humor y buen gusto con probada musicalidad. La mezzo checa se luce en Lob des hohen Verstanden y el barítono alemán en la prédica de San Antonio a los peces y las canciones militares. Vale aclarar que las cantan en la orquestación original, es decir, ni en dúos ni en los solos de la segunda y cuarta sinfonías. Der Tambourgs’sell concluye taciturno y profético el concierto con un apropiado Gute Nacht.

Previamente disponible en CD (DG 477 9060), el DVD fue dirigido por William Cosel en el espléndido Severance Hall. Como «extras» una entrevista con Boulez (curiosamente, en lugar de usar subtítulos, el maestro responde las mismas preguntas en alemán, francés e inglés) y un muy merecido Happy Birthday por cantantes, orquesta y público. Otro valioso aporte a las celebraciones mahlerianas que no cesan☼

Sebastian Spreng©

* MAHLER, PIERRE BOULEZ, ACC 20231